Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

Mas de 10.000 personas han visitado el Belen Napolitano del Museo Nacional de Ceramica en Valencia

27/12/2012 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La escenografia ha sido realizada por Jose Luis Catalá que ha conseguido que el numero de visitas aumente en el museo gracias al Belen Napolitano.-

El Museo Nacional de Ceramica y sus belen Napolitano realizado por Jose Luis Catala esta siendo todo un lugar de encuentro de multitud de valencianos y turistas . La belleza de las figuras del Belen y la espectacular escenografia de Jose Luis Catalá nos lleva de nuevo aa prestar una atención a este belen y todos sus detalles por ello Javier Mesa Reig, redactor-fotografo entrevisa a Jose Luis Catalá que nos descubre todos los detalles de este maravilloso belen napolitano.

La belleza de las figuras del belen y la escongrafia de Jose Luis Catala han vuelto de nuevo a hacer disfrutar a la ciudad del Belen Napolitano que en esta coasion tiene una altura de 1.80 metros de altura, 3.85 metros de ancho, 3 metros de prondidad y 30 fiugras en las que cada una tiene una expresividad totalmente diferente.

El belen se estructura en 3 partes, la primera partye esta dedicada al ancimiento con el gloria excelsius, una seguna parte dedicada a la fontana y la ultima escenografía con los Reyes Magos. Las acuarelas de David Robertson han servido de inspiracion a Jose Luis Catalá para crear esta maravillosa escenografia que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Ceramica en Valencia

Jose Luis Catalá nos comenta que el belen tiene un simbolismo que hay que mostrar para que la gente pueda interpretarlo y con este objetivo crea estas escenografias que requieren de una extensa documentación para despues recrear todo lo que hoy podemos ver en el Museo Nacional de Ceramica en Valencia.

La primera de las escenas es el naicmiento donde podemos ver en el fono un polbado entre las montañas donde hay una plaza con las casas propias de las montañas y una escenografia en donde su pasiaje es realmente espectacular. La escena de los angeles entronando el gloria excelsius y contemplando el nacimiento y los pastores es sin duda espectacular. Las figuras son de Marino, el mejor escultor de belenes napolitanos que es comparable a Miguel Angel. Además hay que destacar la expresivdad de las figuras y que es un nacimiento en donde vemos unas ruinas greco-romanas y la influencia en el conjunto expresivo.Tambien hay que destacar los animales como son las ovejas, la mula y el buey que ocupan un gran protagonismo y tienen una gran belleza. Además hay que decir que las fiugran son de 38 centimertros y estan proporcionadas a toda la escenografia. La escena de este nacimiento es ascendente y sin duda todo un ejemplo de belleza y armonia.

La segunda de las escenas es la Fontana y las Ruinas en donde lo antiguo y la influencia greco-romana que hacemos referencia esta presente . Lo antiguo da paso a lo nuevo que es el naicimiento de Jesus por ello podemos ver una fuente y el agua que es el simbolo de vida y frescura y junto a ello el pobado donde vemos a nobles, niños y personas cantando y disfrutando del nacimiento de Jesus.. Las figuras son populares y van atavidadas acorde con la epoca napolitana. La Señora con casañuelas, el señor con la pandereta y el noble admirando a los Reyes Magos. Además los niños estan bailando y disfrutando del momento.

La última parte de este belen son los Reyes Magos donde vemos a Melchor al paso, Balstarr al Trote y Gaspaar Galopando. Además hay que destacar que Melchor va acompañado de un monglo y tambien debemos hacer referencia a los trajes de Seda y las capas que llevan los Reyes Magos que destacan por su colorido y su elaboracion . Tambien debemos decir que la escenografia esta inspirada en las pinturas de Daniel Roberts y además debemos hacer refenecia al fondo con la subida al uni y el Templo de Petra. La perspectiva creada por Jose Luis y la escenografia de los Reyes Magos es realmente excepcional.

Este belen es sin duda uno de los mejroes de Valencia y de España puesto que en el mundo tan solo hay

9000 figuras del Siglo XVIII. Tambien hay que decir que las fiugras fueron adquiridad por patrimoni y desde 2002 estan en el Museo Nacional de Ceramica donde se exhiben anualmente con motivo de la natividad. . Tambien hay que decir que tan solo hay 35 talleres en Napoles que se dedicaban a realizar figuras y belenes de esta talla lo que ello significa que es todo un referente a nivel nacional e internacionjal.

Por ulitmo hay que decir que este tipo de belenes se solian encontrar en Palacios y casas pertenecientes fa milias nobles y en España la familia Borbon y concretamente el Rey Carlos III es quien las introdujo en nuestro país.

Jose Luis Catala nos comenta que este belen ha sido todo un reto y esfuerzo del cual se siente muy satisfecho y orgulloso puesto que es acorde a sus figuras. . Además hay que decir que el Belen Naopilitano del Museo Nacional de Cerámica es todo un atractivo con la escenografia creada por Jose Luis Catalá y además hay que añadir que el dia 8 de diciembre el museo recibio el doble de visitantes de lo habitual puesto que querian disfrutar de este belen. Tambien hay que destacar la visita de numerosos colegios, universidades populares y publico que esta visitando este maravillos belen .


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
4715
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.