¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Darya Safai desplegó una manta en Río en defensa de los derechos de las mujeres iraníes de entrar en los estadios de su país
La militante belga-iraní por los Derechos Humanos de las Mujeres, Darya Safai, mostró una manta este lunes en Río en defensa de los derechos de las mujeres iraníes a entrar en los estadios, durante un partido de voleibol masculino en los Juegos Olímpicos.
La militante Darya Safai reclama el derecho de las mujeres iraníes de entrar a los estadios de su país, durante el partido entre Egipto e Irán. (Foto: AP/ Jeff Roberson)
En la manta, mostrada por la joven mujer maquillada con los colores de su país en el encuentro entre Rusia e Irán, se podía leer: “Dejen a las mujeres iraníes entrar en los estadios.”
El sábado, ya había desplegado la misma manta en el partido entre Egipto e Irán, que llamó la atención de la seguridad. Los mensajes políticos están prohibidos en los estadios, por ser contrarios a la Carta Olímpica.
Safai es la fundadora y responsable del movimiento “Dejen que las mujeres entren en los estadios.”
A las mujeres en Irán se les niega habitualmente el acceso a los estadios, por la presión de algunos grupos radicales, sobre todo en los partidos de futbol y voleibol masculino. La práctica de deporte, en particular, a menudo se complica para ellas.
A finales de 2015, el tribunal autorizó a una deportista de alto nivel iraní viajar a Guatemala para participar en una competencia internacional, a pesar del veto de su marido. La justicia intervino a favor de Niloofar Ardalan para permitirle participar en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA.
La jugadora afirmó que “las autoridades deben aprobar una ley para que las deportistas puedan defender” sus derechos en tales situaciones.