¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
La exposición que conmemora en Tarazona el milenario del santo aragonés San Atilano ha recibido 2.513 visitas desde su apertura al público, el 4 de julio. Milenio. San Atilano y Tarazona (1009-2009), organizada por la Fundación Tarazona Monumental, reúne hasta el 12 de octubre 37 obras de arte relacionadas con este santo, patrón de la ciudad y obispo de Zamora.
Hasta el 9 de agosto, el 44, 17% de visitas fueron realizadas por turiasonenses, mientras que del resto de Aragón se acercó un porcentaje cercano al 18%. Cataluña (5, 4%), Madrid (5, 2%), el País Vasco (3, 1%), Andalucía (2, 6%), Castilla-León (2, 2%) y Navarra (1, 8%) han sido las regiones de procedencia de la mayoría del público que se ha acercado por el Espacio Cultural San Atilano para disfrutar de las reliquias. Un 3% de los visitantes son ciudadanos de otros países. Como explica Lola Zueco, técnico en Patrimonio de Tarazona Monumental, "el balance es positivo y destaca el considerable incremento de las visitas durante la primera semana de agosto. Hasta ahora, la mayoría de las personas interesadas eran de la propia ciudad, pero con el inicio de este mes ha aumentado el número de gente que viene de fuera. Muchos recalan en Tarazona tras ver 'Las edades del hombre' en Soria.
Comisariada por Rebeca Carretero y Jesús Criado, Milenio narra la vida de San Atilano basándose en hechos y leyendas y apoyándose en el conjunto de las obras expuestas, compuesto por esculturas, pinturas, relicarios y grabados de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Entre estas piezas se encuentra el relicario del anillo por el la leyenda cuenta que San Atilano aceptó el Obispado de Zamora tras encontrarlo en el vientre de un pez.