¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Más de 850 escolares de Vegas del Genil visitarán hasta el próximo mes de junio el Centro de Interpretación de la Vega, gracias a una iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento vegueño. Desde finales del mes de abril, los alumnos de los colegios Virgen de los Dolores, La Almohada y Virgen de los Remedios, de entre 3 y 14 años, están recorriendo las instalaciones de este antiguo secadero de tabaco convertido en museo, en horario escolar, acompañados por sus profesores.
En cada visita, cuya duración es de 4 horas y media, participan 50 niños y niñas, a quienes acompañan tres monitores de la empresa Ciempies S.C.A. Las explicaciones que les ofrecen están adaptadas a los distintos niveles educativos, así como a aquellos chavales que tienen requerimientos educativos especiales.
‘ Redescubrir la Vega’
Como apunta la concejala de Educación de Vegas del Genil, Esther Vargas, el objetivo de esta actividad es que los niños ‘ redescubran la Vega de Granada, aproximándose a la Vega a través de todos los sentidos’ . De este modo, todos los pequeños reciben una clase previa con material audiovisual en el aula de su colegio, para conocer después ‘ in situ’ el Centro de Interpretación de la Vega.
Además de conocer las instalaciones y el proceso de cultivo del tabaco, los niños participan tras la visita en un taller de juegos tradicionales (como el soplío, la tangana, el pelele, la sogatira, … ) y visitan el huerto ecológico del centro. Además, los escolares realizan un juego, que varía en función de su edad, acompañados de actores disfrazados con los que conocen los cultivos, la arquitectura tradicional, las plantas del entorno de las acequias, el paisaje de la Vega, etc.
La concejala de Educación se muestra convencida de que ‘ para favorecer la formación integral de los niños es imprescindible darle a conocer su entorno, propiciar la aparición de lazos afectivos entre él y el medio natural y cultural que lo rodea’ . De este modo, considera ‘ un verdadero éxito’ esta iniciativa, ‘ con la que los escolares y sus profesores se muestran encantados’ .
La edil señala que ya ha mantenido varias conversaciones con la delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía para que esta actividad se extienda al resto de los centros escolares de toda la provincia para el curso que viene.