Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Abre al público la casa de Jean Cocteau en Milly-la-Forêt

05/07/2010 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La casa de Jean Cocteau en Milly-la-Forêt (Isla de Francia, Francia) fue un privilegiado escenario para la creación de alguna de las obras más importantes de este artista. Entre sus paredes nacieron, por ejemplo, las inolvidables palabras del Testamento de Orfeo, película dirigida por Cocteau en 1960 o su libro de poesías Réquiem (1962), además de numerosas pinturas, dibujos y pasteles.

Adquirida junto con Jean Marais en 1947, en ella vivió los últimos diecisiete años de su vida, en compañía de su compañero, Edouard Dermit. Con una ubicación ideal y una bella armonía entre la estética de la vivienda y los jardines, Jean Cocteau decidió hacer de su "refugio" una obra de arte en sí misma, muy acorde con su imagen y sus ensoñaciones.

A una hora de París

A menos de una hora de París, Cocteau logró crear en Milly-la-Forêt las conexiones necesarias entre su espacio y su trabajo, integrando elementos de sus películas –especialmente esculturas– dentro de los jardines.

La casa, sin duda una clara expresión de los gustos del artista y de su vida privada, ofrece ahora al público, tras cinco años de preparación, una reconstrucción perfecta de las habitaciones, oficina y sala de estar principal, lugar este último que contiene un magistral lienzo de Christian Bérard.

La rehabilitación, dirigida por el arquitecto François Magendie y el equipo de Dominique Païni y Nathalie Crinière –que ya en 2003 organizaron la exposición de Jean Cocteau en el Centro Pompidou– incluye también la exhibición de una selección de dibujos de la colección de Cocteau, que incluye, además de lo mejor de él mismo, obras de Picasso, Warhol, Modigliani, Buffet, Blanche o Man Ray, entre otros.

Recuerdos de una vida

Por otra parte, las fotografías, manuscritos, cartas, periódicos y carteles conservados en la casa recuerdan momentos importantes de la vida y obra de Cocteau: su infancia y adolescencia, las guerras, las amistades (Jean Marais, Coco Chanel, Picasso, Edith Piaf), así como sus trabajos en cine, teatro, música y otros campos.

En la planta baja, una sala de proyección muestra películas de y sobre el poeta y ya de salida, en el jardín bajo una pérgola, se puede disfrutar de una comida ligera y de una visita a la tienda del museo.

El jardín, el huerto y los bosques (dos hectáreas en total), cuya rehabilitación ha estado a cargo del arquitecto paisajista Pianfetti Loïc, resultan lugares ideales para un relajante paseo, con numerosos elementos acuáticos y riachuelos atravesados por puentes, flores de colores, árboles frutales plantados por Cocteau y un palacio muy cercano.

Pierre Bergé, amigo y mecenas

Pierre Bergé, que posee los derechos morales sobre la obra de Jean Cocteau y es el presidente y mecenas de este proyecto, adquirió la propiedad en 2002 con el apoyo del Consejo de Ile-de-France y el Consejo General del Departamento de Essonne, (ambos organismos socios también en las tareas de restauración), a fin de crear un lugar para recordar y redescubrir la obra de Jean Cocteau.

A las afueras del pueblo se encuentra la Chapelle Saint-Blaise-des-Simples, con frescos del mismo Jean Cocteau, que alberga la tumba del artista. De este modo, la reciente apertura de la casa de Cocteau parece dar un nuevo sentido a su epitafio, que dice sencillamente: "Me quedo contigo".


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1849
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.