¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaime Bel Ventura escriba una noticia?
A pesar de llevar 41 años de difusión, y que el movimiento "Earth Day" crece día a día, pareciera que toda medida es poca frente a la debacle ambiental que nos toca vivir globalmente
«El Planeta Tierra afronta una grave crisis que sólo sus habitantes pueden resolver; el delicado equilibrio de la naturaleza, esencial para nuestra supervivencia, sólo puede restaurarse por medio de un esfuerzo global que nos implica a todos nosotros». Frase pronunciada por Siuth U Thant, Secretario General de la O.N.U., el día 26 de febrero de 1971, en el acto de Proclamación del Día de la Tierra.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental, en español) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. A través de los actos del Día de la Tierra, Nelson fue capaz de persuadir a la clase política estadounidense de la importancia de la legislación medioambiental y ese mismo año se aprobaron leyes importantes: del aire limpio, de protección del agua potable, los espacios naturales y los océanos y en julio Richard Nixon propuso la creación de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) entrando ambas en funcionamiento antes de que finalizara el año.
Según Nelson, el éxito del Día de la Tierra de 1970 se debió a la respuesta espontánea de los ciudadanos en una jornada en la que participaron doce mil colegios, escuelas y universidades y cientos de comunidades locales; incluso Nelson llegó a afirmar que el Día de la Tierra se organizó por sí solo.
En enero de 1970 se decidió celebrar el primer día de la Tierra en Estados Unidos el 22 de abril. El senador Gaylord Nelson tuvo un papel protagonista en la organización de los eventos, ayudado por Denis Hayes como coordinador, con la intención de demostrar el apoyo popular a programas medio ambientales en una época de fuerte activismo estudiantil en Estados Unidos.
«El Planeta Tierra afronta una grave crisis que sólo sus habitantes pueden resolver; el delicado equilibrio de la naturaleza, esencial para nuestra supervivencia»
El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el 2% es potable. El paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el Planeta Tierra es meditar sobre ello, dedicar un tiempo a pensar y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro hogar, sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales, sobre ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de lucha por la preservación de la vida en el Planeta.
La celebración del Día de la Tierra coincide con el Día del Árbol que se celebra en los Estados Unidos desde finales del siglo XIX la fecha de nacimiento de su promotor Julius Sterling Morton. Según otra lectura se eligió porque en 1970 el 22 de abril cayó entre las fiestas de primavera y los exámenes finales de modo que los actos estudiantiles fueran posibles aunque también se ha dicho que el motivo fue el aniversario del nacimiento del actor Eddie Albert pionero en la defensa de las causas medio ambientales. Algunos conservadores han criticado la coincidencia del Día de la Tierra con el nacimiento de Lenin.
Enlazar con NASA: http://www.nasa.gov/home/index.html
Enlace con NATIONAL GEOGRAPHIC: http://www.nationalgeographic.es/