¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?
Los interesados en acreditar su experiencia profesional que pudieran haberse quedado algo escépticos con la medida anunciada por el Gobierno, ya pueden estar seguros de que será real. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se resgulará la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. En IBERCAMPUS te explicamos cómo será, paso a paso.
Siguiendo los criterios de esta nueva norma, las administraciones educativas y laborales realizarán las convocatorias correspondientes para que los ciudadanos puedan demostrar sus conocimientos y habilidades a través de un completo proceso de evaluación, obtener una acreditación oficial y convalidarlo por la parte correspondiente de un ciclo de Formación Profesional o un certificado de profesionalidad.
Posteriormente, recibirán la orientación que sea necesaria para que, si lo desean, puedan realizar los estudios y módulos que completan el ciclo formativo y llegar a obtener un título oficial de FP.
Se trata de la primera muestra del trabajo conjunto de las administraciones educativa y laboral, comunidades autónomas y agentes sociales, con el objetivo común de ofrecer a los ciudadanos nuevas alternativas y oportunidades para mejorar su formación y sus posibilidades de trabajo, así como fomentar el aprendizaje a lo largo de la toda la vida.
3, 5 millones de euros
La aprobación del Real Decreto viene acompañada de un presupuesto de 3, 5 millones de euros para el año 2009 que se destinarán a la convocatoria de 2009, con la que se pretende evaluar y acreditar las competencias de unas 8.000 personas (2'8 millones de euros); la elaboración de materiales específicos para cada una de las 26 familias profesionales (260.000 euros) y la formación de cerca de 3.000 orientadores, evaluadores y asesores. 460.000 euros.
Convocatoria 2009
El Real Decreto establece un procedimiento único, aplicable en el ámbito de la Administración educativa y laboral, que permitirá que este 2009 se realice una convocatoria de ámbito nacional para acreditar la experiencia laboral y la formación de profesionales en el ámbito de la educación infantil y la atención a personas dependientes.
Esta convocatoria tendrá en cuenta las necesidades crecientes de profesionales en estos dos ámbitos, debido en gran medida a la puesta en marcha del Plan Educa 3 para el impulso de nuevas plazas educativas para niños de entre 0 y 3 años y que ha permitido la creación de 98.000 nuevas plazas en el último año, y al desarrollo de la Ley de Dependencia.
De esta manera, unas 8.000 personas podrán participar en el proceso de evaluación y acreditación de competencias que se convocará a lo largo de 2009.
Proceso de evaluación y acreditación
En primer lugar, los ciudadanos que decidan obtener un reconocimiento oficial de su experiencia laboral o de la formación no reglada, deberán inscribirse en la convocatoria que realizarán conjuntamente las administraciones educativa y laboral. Posteriormente, participarán en un completo proceso que se divide en tres fases : Asesoramiento, Evaluación y Acreditación y registro de la competencia profesional.
Así, para acreditar la experiencia laboral deberán justficarse al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.
En el caso de la formación no reglada, habrá que justificar al menos 300 horas de cursos sin reconocimineto oficial, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel 1, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
El asesor, atendiendo a la documentación aportada por el candidato, realizará un informe orientativo sobre la conveniencia de que el candidato acceda a la fase de evaluación y sobre las competencias profesionales que considera suficientemente justificadas. Si el informe es negativo, el asesor indicará al candidato la formación complementaria que debería realizar y los centros donde podría recibirla.
Orientación para completar el título de FP
Al concluir todo el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, los candidatos recibirán además la orinetación necesaria sobre las posibilidades para completar la formación que les lleve a obtener un título de FP o un certificado de profesionalidad relacionado con esas competencias.
Fuuente: Ibercampus.com 21jul09