¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Bohemio escriba una noticia?
España va a tomar el liderazgo perdido en la Euro zona con las féminas
No deseamos llover sobre mojado ni mucho menos darle un enfoque feminista a la designación del nuevo gabinete del novel presidente del Gobierno Español, el socialista Pedro Sánchez (VIDEO), con un ejercicio político de actualidad y creemos que ha de ser duro para muchos sectores del país ya que en una sociedad ultra conservadora y con marcadas tendencias machistas donde se considera terrorífico para muchas personas el darle poder de decisión en las altas esferas del Gobierno a la mujer, pero de lo que si estamos seguros y lo auguramos además es que se desea Gobernanza y que esta refrescada, limpieza o lavada de rostro tiene fines claros enrumbar un aparato desengranado y poco lubricado hacia la correcta funcionabilidad y productividad en todos los aspectos.
El gobierno más femenino de la historia Española, base y búsqueda de la concordia y unión
Todo esto mediante una nueva concepción de participación femenina y Las 11 Ministras de España son un récord para el país, esto tiende a la pluralidad, conciliación y moderación del discurso y apuntalando hacia un Gobierno más activo y menos altivo, joven pero no inmaduro, creciente pero no centralizado y férreo donde sea necesario para combatir males como la corrupción y el burocratismo.
Sánchez está por ende entregando la batuta y el testigo a damas curtidas en estas lides y conocedoras de las áreas donde han sido designadas por lo que no es difícil presagiar que España como Nación va a tomar el liderazgo perdido en la Euro zona y principalmente en su economía representada ahora por dos mujeres como Nadia Calviño versada en temas financieros a más no poder, programación de presupuestos anuales, normas contables y generalidad financiera como Reyes Maroto en la cartera de Industria Comercio y Turismo que según EFE y el propio Sánchez este Gobierno busca la igualdad de oportunidades así mismo muy europeísta en su concepción y busca a su vez la modernidad o modernización de un país para nosotros muy “Medieval” y para nada esta percepción propia busca controversia y se expresa sin ánimos de aludir ni mucho menos ofender a nadie.
Por ende la licenciada en Derecho y funcionaria de la seguridad social y del Inem Magdalena Valerio fungirá como regidora de la cartera laboral, trabajo de hidalguía Quijotesca y deberá luchar contra amplios molinos de viento que en lugar de extraer los líquidos de vida con energía cinética y mecánica le tocará levantar los números, actualidad e índices de un Ministerio que pueda darle paso más a la participación de los jóvenes y apuntalar hacia su inclusión ya que son el futuro no solo del país sino del mundo.
Reforma Sanitaria norte de la brújula de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, una licenciada en Medicina que fue secutaria de igualdad en la ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español (PESOE), y que lleva esa misma responsabilidad de la Conselleria Sanitaria de la Entidad Valenciana. El trabajo que vino desempeñando en el pasado Carmen Montón quién por sus luchas trabajó en pro del matrimonio entre los del mismo género y por la ley de salud sexual reproductiva, elementos que no dudamos causan o causaron estupor y mucho escozor en su momento en la sociedad Española, pues bien continúa el periplo y tal cual galeón Español ondeante y fiel surcador de olas en el amplio mar, pues así será el trabajo de la Ministra de Salud, enrumbada hacia la Atención Integral centrada en la persona como ser, vinculando con total sentido común todas las concepciones, sentimientos y emociones sinergizando un sistema que debe funcionar como condición sine quanon y distribuir equitativamente el Consumo como el bienestar Social que exige su cartera.
Según El Español “No ha habido pieza informativa sobre Meritxell Batet…que no haya subrayado como principal reto de su ministerio que el desafía Catalán” Aseveración publicada en el artículo: Los cinco retos de Meritxell Batet en Política Territorial y Función Pública, debe minimizar las tensiones en Cataluña, normalizando la relación con la Generalitat dos de los aspectos más importantes de esos cinco retos son racionalizar junto a María Jesús Montero la administración mejorando la productividad de los funcionarios aumentando para el pueblo la capacidad y poder adquisitivo y tasas de reposición, nada fácil la tarea titánica que tiene esta gran mujer, no dudamos en lo más mínimo que ese reto será superado y con creces.
Todo esto mediante una nueva concepción feminista donde las 11 ministras constituyen Récord
Actualidad femenil, literalmente las damas al poder
Cuando la Portavoz Vicepresidenta y Ministra de Igualdad Carmen Calvo Señala que los principales problemas del país son a causa de la violencia contra la mujer, o como le conocemos nosotros la violencia de género, no se refiere solamente al derecho que asiste a la mujer a vivir una vida libre de violencia sino que como expresaron Benschop y Dorewaard en 1998 “El protagonismo de la mujer permanece oculto bajo el subsuelo de la organización, pese al tremendamente activo cúmulo de dimensiones como la estructura, la cultura organizativa, la interacción social o la identidad pese a quienes ya tienen espacios ganados en el liderazgo gerencial de instituciones de diversa índole en el mundo”.
Coronel diez años más tarde se refirió en ese mismo sentido diciendo: “discurso dominante en las organizaciones y basado en la neutralidad y la igualdad, la persistencia de asimetrías en relación al género lo que indica que esa desigualdad del mismo en las organizaciones continúa existiendo”. Definitivamente el mayor reto para Calvo en esta etapa de su vida y crucial para el éxito del Gobierno de Sánchez.
Para Teresa Ribera la Ministra de Transición Energética y medio Ambiente, quien es una insigne luchadora contra el cambio climático y que según EFE dijo: “Llego al medio ambiente y al cambio climático desde la paz y el desarrollo hace más de 15 años, y aquí me quedé”. Una visión no eurocéntrica más bien a nuestro entender multiétnica y hasta pluricultural, y debe apuntalar hacia la permacultura social, con gobernanza más que feminista medio ambiental como caldo de cultivo para promover la salud en cada uno de los espacios de vida del territorio que con ahínco apuntalan hacia la limpieza y la sinergización y uso correcto de las energías en busca del equilibrio tanto Español como en el intercambio diverso y la participación protagónica de la sociedad y del país en la Comunidad Europea.
Gobernanza y política productiva para emerger en la Euro zona
La jueza Margarita Robles es pionera y tercera dama al frente de Defensa luego de Carmen Chacón (2008-2011) y María Dolores de Cospedal (2016-2018), como ya dijimos una pionera en todos los sentidos a pesar de que se pueda creer que se sienta mucho más cómoda en la carrera judicial con respecto al área castrense debido a sus dones de mando e indudable jerarquía es donde prefiere estar, su ímpetu, entereza y fuerza le ha traído amistades y enemistades infranqueables, a pesar de eso según manifiesta poco le importa lo que diga la gente, actúa displicente y esa manera de obrar le lleva a cosechar rúbricas de apoyo pero un sinfín de detractores de hasta quienes le han acompañado en la judicatura. No toda mujer tiene esa pasta y talante de liderazgo militar pero el temple de acero de esta jueza le aseguró la designación.
Al hablar de justicia debe pensarse en Dolores Delgado quien según El Periódico y Ángeles Vázquez durante su presentación se autonombró una ministra “de trinchera” y el rumbo que lleva es la cooperación internacional, una especialista en temas de terrorismo y no teme concienciar y estudiar muy bien las situaciones que pudiesen presentársele a la hora de aplicar justicia tomando la mejor y más adecuada decisión de acuerdo a los hechos sucedidos y su análisis implícito.
Cuando una expresión muy trillada dice “30 años no son nada” debemos discernir de la misma, muchos de los interlocutores mundiales de este medio no han siquiera vivido esa cantidad de años desde su génesis, pues bien Isabel Celaá, la ministra de Educación tiene esa amplísima cantidad de años ligada a la educación y no menos experiencia tiene en la política y en su accionar parlamentario, ósea que sus decisiones en el diseño y aplicación de políticas públicas estarán gobernadas por esa vasta experiencia en el medio y su acción política con conocimiento de causa muy importantes y enrumbadas a fortalecer el sistema educativo en ese sentido destinando los recursos hacia la calidad educativa y gratuidad como estandartes para beneplácito de la juventud y el pueblo que cada vez más reclaman espacios de gobernanza y participación social.
Sánchez está por ende entregando la batuta y el testigo a damas curtidas en estas lides políticas y cada una estelar en su oficio y conocimientos