Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

Las Acuarelas de Ignacio Pinazo en el IVAM

31/03/2010 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Exposicion de Acuarelas de Pinazo en el IVAM

El Instituto Valenciano de Arte Moderno de Valencia inaguró el pasado 30 de marzo de 2010 la nueva exposición dedicada a las acuarelas de Pinazo en donde la sala 5 de Valencia exhibe alrededor de 60 obras en donde nos permitirá disfrutar de su pintura y descubrir una técnica realmente excepcional que convierte al artista valenciano en todo un referente. Comisariada por Javier Pereaz Rojas y Aida Pons se presenta esta nueva exposición que podrá ser visitada hasta el próximo 23 de Mayo de 2010 y en donde Javier Mesa Reig recorre esta magnifica exposicion para descubrir a un nuevo Pinazo en donde con una tecnica y una tematica variada vemos al artista valenciano en sus inicios y su evolcuion con las obras realizadas en acuarela.

La exposición se divide en varias temáticas como la goyesca, la italiana, el desnudo, los trajes regionales, los paisajes y el retrato en donde la técnica del artista valenciano nos muestra la belleza de sus piezas y el excelente trabajo realizado. En primer lugar hay que destacar que muchas de las que podemos ver son inéditas e incluyen obras del inicio del pintor con lo cual podremos apreciar la trayectoria del artista y como a través de esta técnica de la acuarela experimenta y evoluciona mostrando su trabajo.

Una de las obras que destacamos es Santa Mónica ejerciendo la caridad puesto que es la primera realizada por el artista en donde la mancha, la mezcla de contrastes y su técnica de estudio le llevan a realizar este boceto dentro de la temática goyesca en la que se inspira. La expresividad, el buen uso del pincel y el contraste de blanco y negro y en donde destaca a los personajes mas pobres en tonalidades blancas y sus sombras en negro hacen todo un ejemplo de dominio de la técnica de la acuarela a pesar de ser sus inicios. En la temática italiana debemos destacar varias obras pero sin duda el Refrectorio del Convento es una de las obras en donde la pintura y la experimentación con el contrastes del blanco y negro y el uso de su pincel nos muestran como este principio de temática consigue ser todo un referente en donde la espontaneidad del artista es única al reflejar unas obras tan excepcional en donde de nuevo la temática religiosa esta presente aunque no es la única como veremos en nuestro recorrido. Otra de las obras en las que se introduce el color y también es un referente es el cardenal en donde la imagen retratada en color contrasta con la mancha oscura que gira alrededor de su figura, además empieza a introducir un acabado mas diluido y el agua se ve más presente en su realización en donde la luz da mayor fuerza a esta obra al ser contrastada con el fondo de su sombra .Otra de las obras excepcionales y con las que Pinazo nos descubrirá su sensualidad, su búsqueda e insinuación de la pieza jugando con nuestra mirada es la obra que lleva por titulo un monje en una terraza en donde con lápiz conseguirá que su figura principal que es el monje sea todo un atractivo que se mezcla con la acuarela y experimenta con el fondo que es esta terraza en donde el color y la fuerza de la obra nos muestran una técnica realmente curiosa y en donde pareciendo una obra inacabada nos muestra la calidad de su obra. Otra de las obras que no pasan desapercibidas por su acabado, fuerza es la Maja con mantilla y abanico, un retrato en donde Pinazo muestra la grandeza de su pintura en donde la mancha, la luz, el color y las sombras vienen a mostrarnos que el artista ha evolucionado consiguiendo todo un ejemplo de expresividad a través de la acuarela que es único. El retrato costumbrista de Pinazo es retratado de forma que nos lleva a admirar una obra bella y muy trabajada. También la obra Italia con pandereta es otra de las obras que utilizando la misma técnica nos vuelve a mostrar su fuerza y colorido consiguiendo ser todo un referente. El fondo de una escalera con un jardín y el retrato de la italiana permite ver que el artista ha conseguido su evolución en Roma donde adquirió una forma de pintar que lo hizo todo un referente.

En el desnudo, una serie de obras convertirán a la mujer en todo un referente en donde su insinuación, su tonalidad del lápiz, el contraste de sombras nos mostraran una pintura delicada, sutil y trabajada en donde la mancha estará presente . Desnudo femenino, una pieza de 1877 será una de las que nos lleve a disfrutar de toda la belleza femenina, también el denudo femenino de espaldas con el contraste de las sombras volverá a mostrarnos la sensualidad femenina con unas sombras realmente única.

La temática valenciana no podía faltar en la exposición de Pinazo y en esta ocasión podremos ver los trajes regionales con retratos costumbristas como una fallera, un agricultor, el huertano típico en donde destacan por la belleza del color y retratan la esencia de su evolución en donde podemos hacer reseña a la obra valenciano en donde las tonalidades blancas contrastan con el traje más oscuro y que contrastan con el fondo . De nuevo hay que destacar las sombras del personaje retratado y la sombra en donde pareciendo que no esta acabada la pieza muestra de nuevo la obra inacabada a la que hacíamos referencia al principio y que vuelve a atraernos con su pintura jugando con el espectador que tiene que figurar el final de la pieza haciéndolo participe indirectamente de su pintura. El color y la fuerza que desprende es única como lo es la pieza valenciana sentada en donde también el vacío, el volumen, las sombras y la expresividad muestran la belleza del chovinismo valenciano que siempre ha retratado Pinazo con gran belleza y que el IVAM nos permite ver en esta exposición.

La figura femenina es otra de las obras que de nuevo vuelve a destacar lo femenino, lo bello, lo femenino y la insinuación con un nueva pieza que de nuevo las sombras, la tonalidad blanca, el color nos vuelven a hacer disfrutar de su obra en donde descubrimos a un Pinazo único. Terminamos nuestro recorrido con una serie de mosqueteros en donde de nuevo el estudio, la fuerza y la técnica demuestran la calidad de este artista valenciano que es Pinazo y que gracias al IVAM podemos disfrutar.

Por ultimo hay que decir que el Instituto Valenciano de Arte Moderno tiene 600 obras del artista valenciano y poco a poco nos sorprende con la exposiciones que realiza el museo y que son todo un referente para los valencianos y turistas que lo visitan. La exposición se exhibirá hasta el próximo 23 mayo de 2010 y se podrá ver de martes a domingo entre las 10.00-20, 00 horas.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
7539
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.