¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrea Bernal escriba una noticia?
Tener deudas pendientes es una situación realmente complicada. En esos momentos es probable que tengas dudas sobre qué hacer o dónde acudir para encontrar una solución a tus problemas financieros. La reunificación de deudas pueden ser tu mejor opción si esta es tu situación. Te lo contamos
Tengo deudas, ¿dónde acudir?
Si te están ahogando las cuotas y los pagos a final de mes y estás llegando a una situación límite que tu economía no puede soportar, no lo pienses más; pide ayuda para pagar tus deudas.
Hasta ahí puede resultar sencillo e incluso lógico, ¿no? El problema es que muchas personas no saben dónde acudir o a quién pedir esta ayuda. Pues bien, la solución la ofrecen los bancos y entidades a través de la reunificación de deudas.
Si igualmente no sabes qué clase de entidad o banco podría concederte este tipo de financiación o de ayuda financiera, lo más recomendable es que utilices un comparador financiero como Kreditiweb. Así podrás encontrar directamente los mejores bancos para reunificar tus deudas.
¿En qué consisten los préstamos para reunificar deudas?
Los préstamos para reunificar deudas son un tipo de créditos en el que puedes agrupar el total de todos tus pagos pendientes para ir liquidándolos de manera más cómoda a través de una única cuota mensual.
Así, la reunificación de deudas tiene como importe total la suma del importe de todas las deudas que quieras reunificar.
¿Qué requisitos se necesitan para reunificar deudas?
Al igual que ocurre con los préstamos personales convencionales con otras finalidades, también se necesita cumplir con algunos requisitos mínimos para poder conseguir un préstamo para reunificar deudas.
Si tienes deudas a las que no puedes hacer frente, no lo dudes y pide ayuda financiera para poder pagarlas
Cada banco tiene sus propios requisitos y condiciones, aunque es cierto que existen algunos requisitos básicos que se repiten en la mayoría de los casos:
Ser de España o tener permiso de permanencia en el país
Ser mayor de edad
Tener ingresos estables demostrables (nómina, pensión, paro…)
Ser titular de una cuenta bancaria
Que las deudas pendientes sean por productos financieros o bancarios
Ya he pagado mis deudas, ¿qué hago para no endeudarme más?
Una vez ya hayas liquidado tus deudas, es normal que te preocupe volver a endeudarte otra vez. Sin embargo, puedes evitar el sobreendeudamiento si sigues algunos sencillos consejos y recomendaciones:
Financiación responsable; pide solo préstamos o tarjetas si los necesitas y no pidas más importe del que necesites o que puedas pagar
Realiza un presupuesto mensual con todos tus ingresos y gastos
Ve a comprar siempre con la lista de la compra hecha, así evitarás comprar cosas que no necesites
Empieza a incorporar hábitos de ahorro: guarda siempre una parte de tus ingresos mensuales