Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?

Ada Colau le da el achuchón del oso al PSC-PSOE

20/05/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La entrada del PSC en el gobierno municipal de Ada Colau acelera la descomposición de los socialistas catalanes

Aunque la dirección federal del PSOE insiste en que no habrá ningún acercamiento a Podemos durante la campaña, sus pactos de gobierno en ayuntamientos y comunidades autónomas se mantienen intactos. Y no solo eso, sino que también se amplían con el acuerdo de gobierno firmado ya por los socialistas catalanes con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Un paso más de lo que hicieron los socialistas madrileños con el gobierno municipal de Manuela Carmena.

El ejemplo del PSC ha animado a la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Concepción Causapié, que acaricia ahora la idea de entrar en el gobierno de Carmena  tras las elecciones del 26J. Causapié sigue los pasos del Jaume Collboni. ¿Por qué iba a conformarse con menos? Si el PSOE se vuelve aún más irrelevante en Madrid en las próximas municipales, que le quiten lo “bailao” a Causapié. Para sí lo quisiera Antonio Manuel Carmona, que no pudo hacerlo porque Pedro Sánchez se lo impidió.

Gracias a la ansiedad socialista por tocar poder sin reparar en costes –como en Valencia-, la confluencia de Podemos en Catalunya, liderada por Ada Colau, ­­acabará ocupando gran parte del espacio electoral  del PSC-PSOE. Cuando Colau concluya su achuchón del oso, los socialistas catalanes percibirán síntomas severos de asfixia, mientras ella respira a pleno pulmón.

Alinearse a favor del derecho a decidir y la celebración de un referéndum, sin radicalizarse en el independentismo, sitúa a la plataforma de Colau en el mejor puesto de salida en  la carrera por el liderazgo en Catalunya. Incluso es muy probable que el 26J logre mejores resultados que en las pasadas Generales del 20 de diciembre. En Comú Podem las ganó obteniendo 12 escaños, frente a los 8 de la antigua Convergencia, 9 de ERC, 8 del PSC-PSOE, 5 del PP y otros 5 de Ciudadanos.

Buena parte de los votos del PSC-PSOE se han ido a parar a En Comú Podem, que arrasó en el cinturón rojo de Barcelona, tradicional feudo socialistas. Y los votos que no se llevó la nueva izquierda, se los levantó el partido de Albert Rivera al PSC. En Girona, Lleida y Tarragona también hubo fuga hacia En Comú. ¿Qué, si no? Los antiguos votantes del PSC-PSOE echan de menos posturas claras, las que antaño parecían tener los socialistas catalanes cuando ganaban las elecciones al Parlamento español.

La ansiedad socialista por tocar poder sin reparar en costes dará fuelle a Colau

Y como consecuencia, el descontento del electorado socialista por el ala izquierda no deja de aumentar. Una tendencia que favorece a la plataforma de Colau, que se hará también con buena parte de los votantes que castigaron al PSC yéndose a Ciudadanos el 20D. Aunque el suma y sigue de Colau no acaba ahí, tendrá además los votos procedentes de la CUP que no aterricen en ERC, ya que la CUP, por coherencia, no se presenta a las elecciones españolas. Y aunque esté demás aclararlo, conviene recordar que la coherencia es la cualidad de quien actúa en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa, una actitud rara en los tiempos que corren.

A pesar de todo, la vida sigue, y la alcaldesa de Barcelona avanza sin prisa, pero asegurando posiciones. De ahí que aplace la fundación de su propio partido, aceptando la propuesta de Pablo Iglesias de concurrir una vez más juntos a las elecciones.

Iglesias quiere ganar tiempo para reorganizar Podemos en Catalunya después de la segunda vuelta de las Generales, el próximo 26 de junio. Y Colau sabe que, aventurándose en solitario ahora, podría tener un bajón.

Ser presidenta de la Generalitat bien vale un poco de paciencia, y todo apunta a que se presentará como candidata, si se convocan elecciones autonómicas anticipadas. A la CUP no le interesa desgastarse mucho más por Junts pel Sí.


Sobre esta noticia

Autor:
Eugenia López Muñoz (47 noticias)
Visitas:
3554
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.