Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dmdima escriba una noticia?

Agricultura señala que el fin de la cuota láctea será una oportunidad para el sector agroalimentario

10/07/2014 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha dicho hoy que el fin de la cuota láctea (el régimen de restricción a la producción impuesto por la UE), prevista para abril del próximo año, será una oportunidad para el sector agroalimentario

Madrid, 10 de julio de 2014. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha dicho hoy que el fin de la cuota láctea (el régimen de restricción a la producción impuesto por la UE), prevista para abril del próximo año, será una oportunidad para el sector agroalimentario.

Carlos Cabanas

“Tenemos una perfecta oportunidad cuando llegue ese momento. Teníamos unas restricciones en las producciones, pero con la supresión de la cuota tenemos una gran oportunidad para captar cuota de mercado internacional”, ha explicado el secretario general de Agricultura y Alimentación, quien ha destacado que “el sector productor ha realizado parte de su trabajo y ahora los fabricantes han de acompañarles para alcanzar nuevos mercados”.

No obstante, Cabanas se ha mostrado preocupado por el riesgo de sobrepasar las restricciones a la producción, aun vigentes. En ese sentido, ha alertado de que “estamos por encima de lo permitido un 3%”.

Cabanas ha hecho estas declaraciones durante su intervención en los Desayunos Capital, organizados por Gestiona Forum y patrocinados por PROMARCA, y en el que ha estado presente el Parlamentario Europeo y exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

 

Sector que abandera la Marca España

El secretario general de Agricultura y Alimentación ha destacado el enorme peso de este sector en la economía española (representa un 8% del PIB) y lo ha considerado como uno de los principales abanderados de la Marca España. No en vano, ha dicho, este sector es responsable del 10% de las exportaciones totales del país, lo que se traduce en un montante total de 38.000 millones de euros.

“Los datos muestran bien a las claras la importancia de esta industria en el conjunto de la economía y también para la balanza comercial, ya que genera un superávit de 7.500 millones de euros”, ha insistido Cabanas, quien ha recordado que el pasado 20 de mayo se aprobaron las líneas estratégicas para la internacionalización del sector de Alimentación y Bebidas, cuyo objetivo es duplicar las exportaciones de esta industria en los próximos 5 o 6 años.

Estas líneas se unen al Marco Estratégico impulsado por la industria en colaboración con el Gobierno de España y el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que tiene como objetivo contribuir a la mejora del conjunto de la economía española con el 2020 como horizonte.

“En los últimos años se está ampliando la demanda de productos alimenticios desde lo países emergentes y la industria española está dando respuesta a esos mercados, incrementando las exportaciones”, ha señalado Cabanas durante su intervención en los Desayunos Capital, que ha aprovechado para subrayar la importancia de incrementar la demanda interna.

El secretario general se ha referido asimismo a la labor que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se está llevando a cado para asegurar que los productos que llegan a la mesa de los consumidores cumplan con los mayores niveles de garantía y calidad. Además, ha recordado que desde abril de 2013 se trabaja en la mejora de las campañas alimentarias con el objetivo de reducir los desperdicios en la producción de alimentos.

Carlos Cabanas ha defendido, por otra parte, que se unifiquen “las reglas del juego” en todas las comunidades autónomas. “Actualmente hay más de 320 denominaciones de origen. Estamos generando una ley de carácter subautonómico que permita tener unos criterios comunes para su reconocimiento y establecer así un marco normativo único y compatible con la normativa europea”, ha explicado.


Sobre esta noticia

Autor:
Dmdima (582 noticias)
Visitas:
1119
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.