¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Banco Central de Brasil (BCB) aseguró el jueves que el control de la inflación y la "estabilización" de la economía abren la puerta a nuevas reducciones de su tasa básica, a condición de que avancen las reformas impulsadas por el gobierno liberal de Michel Temer.
El BCB recortó la semana pasada su tasa de interés Selic por cuarta vez consecutiva, de 13% a 12, 25%, su menor nivel desde marzo de 2015.
La tasa sigue siendo sin embargo una de las más elevadas del mundo y es denunciada por sectores productivos como un freno a la recuperación del país, sumido desde hace dos años en la recesión.
El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB estima que habrá "una reactivación gradual de la actividad económica en 2017", pese a "señales mixtas" en el ámbito interno y a un escenario externo "aún bastante incierto".
Esto último, señala, a causa "de posibles cambios en la política económica de Estados Unidos" bajo la presidencia de Donald Trump y del "rumbo de la economía china".
En sus actas mensuales, el Copom revela asimismo que con las tasas de interés y el valor del dólar en sus niveles actuales, la inflación podría caer a 3, 8% en 2017 y a 3, 35% en 2018, después de haber cerrado 2016 en 6, 29% y de haber alcanzado 10, 67% en 2015.
Las últimas estimaciones del mercado prevén que la Selic caiga este año a 9, 25%, con una inflación de 4, 36%, por debajo del centro de la meta del BCB, de 4, 50%.
El BCB advierte, sin embargo, que la clave de la continuidad del ciclo de reducción de la tasa se halla en "la aprobación y la aplicación de las reformas fiscales, en particular la del régimen de jubilaciones, así como de otras reformas y ajustes necesarios para la economía".
Todos los miembros del Comité enfatizaron que esos ajustes "son fundamentales para la sustentación de la desinflación (...) con amplios beneficios para la sociedad".
El Copom indica de todos modos que, pese a las "señales de estabilización a corto plazo", la recuperación económica puede ser "más gradual de lo que se anticipaba".