Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julia Moss escriba una noticia?

Al norte de albacete

08/04/2009 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al norte de albaceteLa ruta propuesta recorre algunos pueblos del norte de Albacete. Su importancia deriva de su historia y sus monumentos, con miles de leyendas por contarnos. La Roda, Munera, Socuellamos, la Ossa de Montiel y Villarobledo son los lugares que visitaremos.

Tan amplia que no se distinguen sus extremos, Albacete es uno de los lugares más conocidos de Castilla La Mancha. Su paisaje se divide entre llanuras repletas de cereales y sierras arboladas. El encanto de Albacete reside en saber encontrar los lugares escondidos que pocos conocen.

La capital dela provincia sabe mucho de historia, ya que la suya ha sufrido demasiados cambios. Musulmanes, romanos y cristianos utilizaron el lugar para su beneficio, otorgándole un sabor especial de mezcla de culturas. Es a partir del siglo XV que la villa de Albacete comienza a asentarse y a construirse como ciudad. Una ojeada rápida a sus calles nos lleva la conclusión de que vale la pena acercarse uno por uno a sus monumentos: la catedral, el Pasaje de Lodares con sus edificios señoriales...

La Roda, sabor manchego

El paseante se acerca al lugar con temor por lo que va a encontrarse, tal vez un pueblo perdido en medio de la llanura manchega. Cual no es su sorpresa al descubrir un lugar bien conservado, cuidado y con monumentos de importancia histórica.

El templo del Salvador y el Museo Antonio Martínez son lugares de imprescindible visita, pero tal vez los menos interesados en la historia prefieran dedicarse a dar un paseo por el bonito parque de La Cañada. Lo que nadie debe hacer es dejar La Roda sin haber probado sus famosos Miguelitos, famosos en toda España.

Munera, la leyenda de Don Quijote

El tercer punto de nuestra ruta es Munera, el pueblo más al sur que visitaremos. A medida que avanzamos hacia él, el corazón se acelera y el pulso cambia, al pensar que en cualquier momento pueda aparecer de pronto el famoso caballero Don Quijote y de un arrebato plantarnos cara.

Munera, enmarcado por una zona repleta de molinos de viento, tiene ese aire manchego de las historias cervantinas. Tal vez por el ambiente de leyenda que se respira en el lugar, un importante certamen de poesía viene realizándose año tras año. El estilo rural de la aldea aún transpira entre sus muros y los edificios del lugar. Maravillosa la iglesia de San Sebastián, de estilo románico-gótico y las ermitas de San Telmo y Nuestra Señora de la Fuente.

Socuéllamos, lugar fronterizo

De origen incierto, el cuarto punto de nuestra ruta nos traslada a casi el último pueblo de la provincia de Albacete antes de entrar en Cuenca. Prácticamente ubicado en el centrode La Mancha, está rodeado de amplias y bellas llanuras que le otorgan un aire de soledad indescriptible.

Un largo paseo por Socuéllamos le ofrece al viajero una amplia perspectiva de un pueblo con edificios atractivos pero austeros, al más puro estilo manchego. Entre ellos, la Plaza de la Iglesia, que rige el lugar proclamándose indiscutible reina de la población. En ella encontraremos la casa de los Mendoza, un gran caserío señorial, el antiguo ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Ossa de Montiel, un merecido descanso

Ubicada en un lugar de inmensa belleza paisajística, Ossa de Montiel hace honor a todo lo que puede ofrecer. Rodeada de una vegetación sin igual, atípica de esta zona de España, esta bella población ofrece rutas por los alrededores o en el propio centro urbano.

Para el viajero incansable es imprescindible coger un garrotey dirigirse hacia el Parque Natural de Ruidera, con 25 kilómetros de interminables y bellas lagunas que le dan un aire de alegría imposible de hallar en otros pueblos de La Mancha. En cuanto al pueblo, tras visitar el templo, tan solo queda disfrutar de la excelente y tradicional comida de la Ossa de Montiel, como el escabeche de caza o los huevos fritos con miel. Pero lo más recomendable es visitarlo el 20 de agosto, cuando se celebra el tradicional y pintoresco baile de los garrotes.

Villarobledo, un lugar de leyenda

Cuentan los viejos del lugar que Villarrobledo surgió cuando loshabitantes del pequeño pueblo de Villarejo de San Nicolás, cansados de discutir con sus vecinos del pueblo colindante por nimias cuestiones, decidieron trasladarse a un frondoso robledal cercano a su aldea. Poco a poco el resto de vecinos fueron acercándose y, admirados por lo apacible del lugardecidieron trasladarse también. Con el devenir de los años el nombre del pueblo pasó de Robledillo a Villarrobledo y se convirtió en pueblo de manera definitiva.

De modo que Villarrobledo puede sentirse orgulloso de haber podido escoger por sí mismo el mejor lugar donde establecerse y disfrutar de una tranquilidad impagable. A lo largo del pueblo numerosos edificios de estilo señorial llaman al viajero para que los admire, tal es el caso de la Casa Consistorial, con un bello claustro de piedra, o los conventos de San Bernardo y Santa Clara. Pero también en el siglo XX continúa la afición de los lugareños por al arte, al construirse el Gran Teatro, de estilo modernista. Un pueblo con mucho arte y amor por la paz y el sosiego que solo las tierras manchegas pueden ofrecer.


Sobre esta noticia

Autor:
Julia Moss (73 noticias)
Fuente:
rutas.turismo.hispavista.com
Visitas:
597
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.