¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lumio escriba una noticia?
Callosa de Segura, Actualidad
La licitación del trazado del AVE por la comarca de la Vega Baja sigue su marcha a la espera de que la próxima semana el proyecto definitivo se exponga a los afectados. El alcalde de Callosa de Segura, Javier Pérez, adelantó ayer que la próxima semana el Ministerio de Fomento facilitará el texto con la información del trazado férreo que ha discernido el órgano que dirige José Blanco. Al contrario de lo que se pensaba el proceso de licitación y la exposición pública se van a desarrollar de forma paralela en el tiempo.
Así las cosas este proceso durará al menos seis meses, plazo en que los afectados podrán alegar a las expropiaciones y a la posibles afecciones que el tren de alta velocidad tenga sobre los municipios de Cox, Callosa de Segura, Redován y Orihuela. En cualquier caso se espera tener aprobado un convenio urbanístico entre los propietarios de suelo rústico y el Ayuntamiento para facilitar los trámites y que las expropiaciones no sean forzosas.
Este convenio, como ya adelantó el primer edil, va a dotar de suelo urbano en un futuro a los actuales dueños de tahúllas. Así, los implicados por el paso del AVE renuncian a la compensación económica en favor de tener el suelo que les perteneciera si se acometiera un plan parcial en la huerta.
Esta salida es la apuesta del Ayuntamiento para que no se produzcan más trabas al único tramo por licitar entre Alicante y Murcia. Pérez espera reunirse con la directora de Grandes Proyectos de Adif, María Luisa Domínguez, para concretar las inversiones del Gobierno central, ya que al no tener que pagar las expropiaciones de 40 propietarios se prevé recibir un mayor aporte de dinero por parte de Fomento.
El regidor informó que "el trazado no ha cambiado demasiado desde la última propuesta, salvo los viaductos que se han alargado". Las peticiones de los Ayuntamientos de Callosa y Cox se han tenido en cuenta, por lo que la estación seguirá en termino municipal de Callosa. El anuncio del proceso de licitación "se ha hecho a nuestro entender para ganar tiempo, ahora se pueden presentar ofertas pero todos los afectados tendrán su tiempo para alegar como en cualquier otra obra pública", sentenció el alcalde.
CANON La compensación económica que el Ministerio de Fomento aporta a todos los municipios que reciben el paso del AVE ya se ha adjudicado al Monumento Nacional de Callosa de Segura, la iglesia arciprestal de San Martín. El templo sufre el paso del tiempo y desde el Ayuntamiento se quiere invertir los 2, 5 millones de euros que le pertenecen al municipio en restaurar un edificio que ya ha cumplido más de 500 años desde su creación. De esta forma se valora erradicar las grietas de la fachada y el mal estado de las cubiertas. Estas dos zonas son las más afectadas ya que el interior se conserva en buen estado. El alcalde, Javier Pérez, informó que "dado que no hay un compromiso de la Conselleria de Cultura hemos apostado por reformar este edificio para que no sufra más deterioros, ya que hace tiempo se pusieron dos testigos en la fachada". Además desde el Consistorio se prevé recibir un mayor aporte económico ya que mediante el convenio urbanístico se espera que Fomento se ahorre las expropiaciones, por lo que se costearán diversas zonas verdes debajo de los viaductos sobre los que transcurra el tren de alta velocidad.