Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

Alemania apoya los eurobonos y la unión bancaria a cambio de ceder soberanía fiscal a la UE

04/06/2012 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Francia y Alemania, dos visiones sobre la Unión Europea

Rajoy y Merkel El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel. (Diego Crespo / EFE) Ampliar

  • Según publica este lunes el diario 'Wall Street Journal'.
  • Implicaría mayor transferencia de soberanía fiscal.
  • La UE, inmersa en un proceso de remodelación por la crisis.
  • Francia y Alemania, dos visiones sobre la Unión Europea.

Alemania podría apoyar los eurobonos y la unión bancaria si los demás países de la Unión Europea (UE) acepten ceder soberanía presupuestaria a Bruselas, según ha informado este domingo el diario norteamericano The Wall Street Journal (WSJ).

Twitter
  • Avatar del usuario Anaais5

    Operación secreta Sanson, cómo #Alemania abastece al poderío nuclear de #Israel ”, tituló en su último número Der Spiegel

  • Avatar del usuario Sheilitx

    RT @eitbcomNoticias : Alemania apoyará los #eurobonos si los países ceden soberanía a la UE http://t.co/xDdOaEFH

Ver todos los tweets

Una fuente germana cercana con los debates internos en la UE ha reconocido al WSJ que "cuantos más estados se impliquen y estén preparados para ceder derechos soberanos para una mayor implicación de las instituciones europeas, más preparados estaremos para jugar un papel activo en la implantación de asuntos como la unión bancaria". "No puede haber una cosa sin la otra", ha apuntalado.

Fuentes europeas citadas por el WSJ han aludido a estos hechos y han dejado entrever que Alemania podría optar por un avance en el marco de un acuerdo 'quid pro quo' que contemple una "mayor transferencia de la soberanía (nacional) en materia fiscal". Esto implicaría que la reforma de los tratados europeos, ha adelantado esta fuente europea.

Un alto cargo alemán descarta que haya un "big bang" en la cumbre de junio, si bien podría constituir "un gran paso para Europa" Sin embargo, el alto cargo alemán descarta que haya un "big bang" en la cumbre de junio, si bien podría constituir"un gran paso para Europa"en la definición de una estructura, un método y de las cuestiones centrales a debatir.

Además, la canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado este fin de semana que "es posible que considere cómo va a evolucionar (la UE) en los próximos cinco o diez años", en alusión a las medidas como los eurobonos y la unión bancaria.

Estas declaraciones se producen en un momento en el que la UE se encuentra inmersa en un proceso de remodelación en el que países como Francia abogan por impulsar los eurobonos, los impuestos a las transacciones financieras y las políticas pro crecimiento, o como España, cuyo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido una "autoridad fiscal europea".

Alemania, por contra, prosigue enrocada en la doctrina de la austeridad, lo que ha ralentizado el empuje en el sentido contrario proferido por la entrada en escena del presidente francés, François Hollande.

Los próximos días 28 y 29 de junio se celebrará la cumbre del Consejo Europeo en el que se dilucidará la 'hoja de ruta' a emprender en la UE para una mayor integración o una remodelación de la arquitectura europea. La Comisión Europea, la UE y el Banco Central Europeo acordaron en la reunión informal del pasado 23 de mayo trabajar de forma conjunta en pos de unos objetivos comunes para dicha fecha.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
331
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.