Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Alertan sobre autocensura de periodistas en Venezuela

07/10/2014 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Instituto de Prensa y Sociedad en Venezuela (IPYS) alertó este lunes en un informe sobre un aumento de la autocensura entre los periodistas, ya sea para evitar sanciones o porque el medio no publicará una información.

Una conclusión "que podemos sacar de este estudio es el reconocimiento de la autocensura como un síntoma bastante grave de cuál es la situación de los periodistas", dijo Marielena Balbi, directora del IPYS en Venezuela durante la presentación vía Internet del estudio "La orden es el silencio".

En esta investigación realizada entre agosto y septiembre de 2014 fueron consultados unos 225 periodistas de medios privados (89%), comunitarios (5%), estatales (3%) e independientes (3%) de Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Zulia, Aragua, Táchira, Lara, Mérida, Anzoátegui, Falcón, Portuguesa, Barinas, Bolívar, Monagas.

Del total de trabajadores de medios encuestados, 29% reconoció que se autocensuró puesto que el medio no difundiría la información; 28% dijo que lo hizo para evitar amenazas contra su seguridad e integridad personal; 26% para evitar sanciones ante nuevas leyes sobre medios y 23% por precaución ante amenazas y advertencias de sanciones por parte de funcionarios públicos.

Más sobre

De igual forma, el estudio determinó que la censura proviene en 34% de los casos, del poder Ejecutivo.

El IPYS presenta estas estadísticas bajo un contexto de dificultades de circulación para los medios impresos, por la falta de divisas para comprar papel, así como las ventas de televisoras y periódicos en el último año.

Ejemplos de ello son los cambios de mano de la cadena de televisión más crítica al gobierno chavista, Globovisión; del grupo editorial propietario del diario de mayor circulación del país Últimas Noticias; y del centenario diario El Universal, tradicionalmente conservador.

A raíz de estas ventas, muchos periodistas han renunciado, han sido despedidos o han denunciado presiones editoriales. Otros han creado sitios de noticias en Internet, como Contrapunto, El Estímulo o Vivo Play.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2602
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.