¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Jose Antonio Orts, Nieves Torrabla y Sergio Allevatao fusionaban el arte y la naturaleza
El pasado lunes 1 de marzo de 2010 se inaguraba la exposición algo más en donde Jose Antonio Orts, Nieves Torrabla y Sergio Allevatao fusionaban el arte y la naturaleza para realizar diferentes instalaciones en el interior y exterior del Jardín Botánico de Valencia. Hoy Javier Mesa Reig recorre con los artistas, Rafael Gil, Vicerrector de la Universidad y el Comisario Wilson Lazaro esta impresionante exhibicion.
Rafael Gil. Vicerrector de la Universidad de Valencia comentaba que esta exposición es una propuesta en donde Jose Antonio Orts utiliza la naturaleza y crea una armonio sonora. Sergio Allevato interpreta a traves del dibujo las diferentes especies del botánico utilizando la sociedad de consumo y Nieves Torralba utiliza el pensamiento geométrico a través de la naturaleza.
Wilson Lázaro comentaba que es una exposicion entre la frontera del arte y la planta donde hay un proyecto solido de investigacion que se exhiben en el jardin botánico Este proyecto es el resultado de un paseo, un camino y una mirada que invade el espacio del jardin botánico. Jose Antonio Orts eleva la sensibilidad de la vida a traves de la luz en donde entras en un jardín imaginario. Nieves analiza y muestra el pensamiento geométrico histórico y hace una mirada a la naturaleza. Sergio Allevatao clasifica la botanica a traves del Dibujo.
En el recorrido por el jardin botánico, Jose Antonio Orts deciq que es un trabajo elaborado, estudiado, investigado en donde el dia, la noche y el espectador forman parte de sus instalaciones y las hacen que sean diferentes en cada momento. Las placas solares, el agua y el sonoido forman parte de sus intalaciones en donde un jardin de grillos, una tecnica monofotovolcaica y otra difotovolcaica nos muestran una naturaleza imaginanaria en donde plantas y animales se entremezclan entre la realidad y la belleza del jardin botánico de Valencia.
Nieves Torralba presenta una propuestas de un gran carácter y fuerza en donde la poetica y la naturaleza se fusionan ofreciendo unas instalaciones y obras de arte espectaculares. Paseando por el Jardin Botánico descubrimos una instalacion de plantas realmente espectacular en donde unas estucturas con dibujos que se asemejan a flores y cactus quedan contrastadas con la realidad que le rodea creando un contraste espectacular en donde nos permite ver la belleza de ambas desde 2 aspectos muy definidos. En la sala de exposiciones podremos ver una obra más poética en donde los dibujos y la caligrafia hacen referencia a una naturaleza creada que recoge cuadernos y notas como si fuera un diario . Además entre las curiosidades hay que decir que este diario comienza el 19 de enero y termina el 31 de diciembre. Por ultimo hay que decir que la tematica es muy variada y lo que transmite tambien.
Sergio Allevato nos presenta un trabajo de acuarelas que son plantas y que se inspiran en personajes de dibujos animados para hacer especies mutantes espectaculares en donde los lenguajes propios y cientificos se entremezclan para mostrar la realidad e irrealidad de la obra retratada. La sociedad de consumo, el sexo y la globalizacion tambien estan mostrados indirectamente a traves de su obra y su pintura es limpia, bella y utiliza las rayas y las curvas de forma excepcional. Los titulos de las nomenclatura de las plantas estan escritos en latin y se entremezclan con una ilustración botánica. El concepto de vida y sociedad y el trabajo que muestra es exquisito en donde la naturaleza es la gran protagonista.
Asi es la nueva exposición del Jardin Botanico titulada Algo más y que se podrá ver hasta el proximo 2 de mayo del 2010 en la Calle Quart de la ciudad de Valencia.