Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Algo salvaje está pasando en la Royal Academy de Londres

22/10/2009 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante el período de 10 años comprendido entre 1905 y 1915, surgieron en Gran Bretaña tres destacados escultores jóvenes: Jacob Epstein, Henri Gaudier-Brzeska y Eric Gill. El impacto radical que entonces tuvieron sus trabajos supuso la transformación de la escultura británica, tal y como estaba establecida hasta aquel momento.

La exposición organizada por la Royal Academy of Arts de Londres, Wild Thing: Epstein, Gaudier-Brzeska, Gill que estará abierta al público del 24 de octubre próximo al 24 de enero de 2010, muestra por primera vez juntos a estos tres artistas en ese contexto revolucionario, con un buen número de obras nunca exhibidas en Londres con anterioridad.

La muestra, que contiene más de 90 obras - principalmente esculturas, dibujos y pasteles - exhibidas en salas específicas dedicadas a cada escultor, se centra en los principales logros de cada artista y revela su impacto en la escultura británica, logrando reunir varias piezas espectaculares, como la obra maestra de la robótica realizada por Epstein "Rock Drill", la innovadora talla de Gaudier-Brzeska "Birds Erect", o la polémica escultura de Gill sobre el acto sexual, "Éxtasis".

El título de esta exposición Wild Thing, está tomado del poeta estadounidense Ezra Pound, quien en una reunión mantenida por primera vez con Henri Gaudier-Brzeska en 1913, quedó tan impresionado con el joven escultor francés que lo comparó con "un joven lobo bien hecho o algo salvaje de suaves movimientos y ojos brillantes". Una definición, la de "algo salvaje", perfectamente aplicable también al batallador y atrevido espíritu de rebelión que guió siempre la obra de los jóvenes Jacob Epstein y Eric Gill.

Esta exposición sin precedentes - comisariada por el historiador Richard Cork, un experto en este período y Adrian Locke, de la propia Royal Academy - explora la columna vertebral de los trabajos realizados por los tres escultores, basados en los grandes temas que siempre han impresionado a la humanidad: el sexo, la fertilidad, la condición del ser humano, la era de las máquinas y el impacto de la guerra.

Sus obras verdaderamente logran transmitir el sentido trascendental del tremendo cambio que tendría lugar en Inglaterra y en todo el mundo con la llegada del siglo XX.

Londres. Wild Thing: Epstein, Gaudier-Brzeska, Gill. Royal Academy of Arts

Desde el 24 de octubre de 2009 hasta el 24 de enero de 2010


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
823
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.