¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ignaciahi escriba una noticia?
Alimentación Humana
La mayoría de las personas enfermas que acuden a mí en demanda de ayuda me preguntan si mi dieta es para siempre.
Mi respuesta es que no recomiendo una dieta, que es una alimentación racional para un estilo de vida acorde con la NUTRICIÓN HUMNA, ante la idea de renunciar para siempre a sus hábitos y costumbres y la duda que genera creer en mis consejos, la mayoría deciden no seguir mis recomendaciones.
Seguidamente haré un resumen de alimentos que tradicionalmente consume nuestra especie y que obedecen a hábitos, costumbres y tradiciones.
La Clasificación ira desde los más sanos a los menos, los tonos de color indican la degradación
Crudos: ensaladas y frutas
Verduras y frutas cocinadas, hervidas y rehogadas
Legumbres y cereales cocinados
e industriales
A partir de aquí consumo moderado
Carnes crudas para elaborar en casa
A parir de aquí moderación y consumo poco frecuente. Afectan a la salud
Carnes, leche y derivados conservados industriales
Bebidas no alcohólicas industriales
Lo siguientes, son factores de riesgo de enfermedades
Tabaco, alcohol, drogas y fármacos
Si usted ya ha sanado de su enfermedad y me preguntó si tenía que renunciar para siempre a sus hábitos y costumbre, aquí le dejo una escala de consumo de alimentos y riesgo, también de consumo de hábitos y su riesgo, satisfaga sus deseos con moderación y plena conciencia del peligro que corre, usted ya tuvo una triste experiencia.
El doctor Sidney J. Winawer, Jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición y el doctor Moshe Shike Director de Nutrición Clínica del Memorial Sloan-Kettering Cáncer Center de Nueva York, responden a la pregunta ¿QUE ES LA BUENA VIDA?: "...No hace mucho tiempo, antes que nuestra sociedad tomara conciencia de cómo influyen muestro comportamiento y hábitos en el riesgo de contraer CANCER y otras enfermedades, la mayoría de las personas podrían haber respondido que la buena vida era hacer una sobremesa tras una regia y copiosa comida, los comensales bien bronceados, sentados de manera informal con una copa de buen vino en una mano, un puro o cigarrillo en la otra y sin preocupaciones de ninguna especie. EL PROBLEMA ES QUE ESA CLASE DE VIDA PUEDE SER MORTAL..."
Educ. MED Salud, Vol. 28, No. 2 (1994)
LA PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO Y LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN EL DESARROLLO DE LA SALUD
Gustavo I. de Roux
"...La promoción de la salud es campo de intervenciones transdisciplinaria liberadas del dominio de la medicina y que desafían al sector salud a enfrentar nuevas responsabilidades. Tres son los grandes objetos, sobre los cuales la promoción de la salud debe fijar ineludiblemente su atención: el impulso y aliento de estilos de vida saludables , el fortalecimiento de los servicios de salud para hacerlos más accesibles, eficientes y de mejor calidad, y la creación de ambientes saludables. Los estilos de vida que deben alterarse están referidos a conductas, hábitos, costumbres y consumos, definidos social y culturalmente, que ponen en riesgo la salud. Modificar estilos de vida significa trastornar comportamientos con frecuencia rutinarios y fuertemente arraigados en sistemas de creencias y en tradiciones culturales..." (Fuente: Internet)
Cita: "Hemos adquirido el hábito de llamar al médico por la más trivial de las enfermedades y, donde no hay médicos, se busca el consejo de simples curanderos. Vivimos con la fatal ilusión de que ninguna enfermedad puede curarse sin medicamentos. Esta creencia ha hecho más daño a la humanidad que cualquier otro mal. No cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan. Y no sólo son éstos sencillamente inútiles, sino que a veces son decididamente nocivos. El hecho de que un hombre enfermo tome pócimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha acumulado en el interior de una casa. Cuanto más se la cubre, más rápido será el proceso de putrefacción. Y lo mismo sucede con el cuerpo humano. La enfermedad o el malestar es sólo la advertencia que nos hace la Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sería sabio dejar que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos."
(MAHATMA K. GANDHI)
Francisco Martín Acris
Diplomado Universitario
Crecimiento Celular y Cáncer
Nutrición y Dietética I y II
Experto autodidacta en Nutrición Humana
Experimentación personal
La Línea de la Concepción, Julio 2012