Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Alimentos para bajar el ácido úrico para descargar en pdf

04/05/2016 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por qué es importante controlar el ácido úrico

Los niveles descontrolados de ácido úrico en el organismo constituyen el tercer factor de riesgo del infarto. Sólo el Consumo de tabaco y los antecedentes familiares por enfermedad coronaria superan a la gota como posibles desencadenantes. De ahí la importancia de controlar dichos niveles, y la dieta es nuestra principal aliada en esta tarea.

Según una investigación publicada por la revista "Arthritis & Rheumatism", los hombres que padecen gota presentan mayor riesgo de padecer un infarto de miocardio. Para llegar a esta conclusión, los investigadores evaluaron, a lo largo de seis años, los datos de casi 13.000 hombres con una media de 46 años y riesgo coronario.

Según la Asociación Médica Americana, la concentración normal de ácido úrico debe de ser de 3, 6 a 8, 3 mg/dl. Para los hombres adultos son entre 4 y 8, 5 mg/dl, en las mujeres adultas de 2, 5 a 7, 5 mg/dl y en los niños pequeños se aceptan valores de 2, 5 a 5 mg/dl.

Importancia de la dieta para reducir los niveles de ácido úrico en sangre

La dieta vuelve a mostrarse fundamental, una vez más, para paliar en gran medida los riesgos de padecer una enfermedad de evidente gravedad, como es el caso.

Incluir alimentos proteicos que aportan aminoácidos esenciales es primordial para mantener un buen estado de salud, si bien en personas con propensión a tener hiperuricemia - aumento de los niveles de ácido úrico en sangre- y/o gota es recomendable que elijan aquellos con un menor contenido en ácido úrico y purina, así como que sean bajos en grasas como es el caso de la carne de conejo.

En cualquier caso, además de la dieta puedes recurrir a los remedios caseros para bajar el ácido úrico, que encontrarás en el siguiente video que hemos preparado especialmente.

Por qué la carne de conejo es buena si tienes gota

La carne de conejo de granja es un alimento de alto valor nutricional recomendado por su nulo contenido en ácido úrico (0 mg/100 g) y su limitadísimo contenido en purinas (32 mg/100 g), factores que hacen que pueda ser incluida en las dietas dirigidas a prevenir y tratar la hiperuricemia y la gota.

La falsa creencia existente sobre la necesidad de limitar la carne de conejo de la alimentación de las personas con niveles altos de ácido úrico y / o los enfermos de gota, puede deberse a que confunden esta carne con la llamada carne de caza.

Qué alimentos evitar si tienes el ácido úrico alto

La alimentación es la principal clave para poder combatir el ácido úrico de manera efectiva y, de esa manera, poder evitar complicaciones cardiovasculares o enfermedades como la gota a futuro. Así es como se convierte en algo fundamental llevar una dieta adecuada a este problema.

En primer lugar, debes conocer los alimentos prohibidos para el ácido úrico, como así también los que debes consumir con moderación debido a su contenido de purinas. Dentro del grupo de los que no deben consumirse aparecen la gran mayoría de carnes, grasas y también bebidas alcohólicas o café, por ejemplo. Lácteos, dulces y algunos vegetales requieren de moderación.

Alimentos buenos para la gota

Pero también es cierto que una buena parte de alimentos pueden consumirse sin problemas. Además de la carne de conejo que resulta una buena alternativa, algunos de ellos son los más tradicionales, como harinas, lácteos desnatados, los vegetales no prohibidos, cereales, etc.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
7402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.