Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Ambientalistas hondureños liberan cerca de 30.000 tortugas en el Pacífico

13/11/2014 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ambientalistas y autoridades gubernamentales hondureñas liberaron este jueves 29.888 tortugas golfinas, nacidas en un proceso de protección del quelonio en el Golfo de Fonseca (Pacífico), informaron fuente de los ecologistas.

"Logramos liberar 29.888 tortugas, de 41.027 huevos que pusieron 490 tortugas que llegaron a desovar en cuatro campamentos tortugueros", en el departamento de Choluteca, unos 130 km al sur de la capital, informó a la AFP Luis Turcios, director del Proyecto de Conservación de los Ecosistemas del Golfo de Fonseca (Progolfo).

Técnicos de Progolfo, autoridades del ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, así como empresas privadas, se unieron este jueves, como todos los años, para liberar de los nidos donde nacieron a las tortugas (lepidochelys olivácea) y protegerlas de ataques de depredadores en su recorrido por la playa hasta internarse en el mar.

Las tortugas, que ponen entre 80 y 120 huevos cada una, llegaron a las playas hace 45 días para desovar, y los ambientalistas y las comunidades los protegieron hasta que nacieron para liberarlas.

Los ambientalistas protegen los huevos porque los nidos eran saqueados y vendidos para la preparación de cócteles (muchas personas los consideran afrodisíacos), pero también por animales depredadores.

Este año "hubo una mortalidad cercana al 23% por factores climáticos, un descenso en la temperatura del subsuelo (donde están enterrados los huevos en la arena), afectando a las tortugas que estaban por nacer", lamentó Turcios.

En el 2013 llegaron a los cuatro lugares 586 tortugas y se liberaron 42.614 recién nacidas, pero a pesar del descenso, este año "se logró la meta, que era de 25.000", por las condiciones provocadas por el fenómeno El Niño, que causa trastornos en el clima, añadió Turcios.

Con este programa iniciado hace 20 años, incluyendo la protección de los huevos las 24 horas del día mediante turnos rotatorios de varias personas, "se está garantizando la supervivencia de la especie", destacó el responsable.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2560
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.