Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hojarasca escriba una noticia?

Amenaza global

07/05/2009 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La producción de petróleo llegó a su máximo el pasado año, momento a partir del cual a comenzado a descender. Expertos prevén que tras salir de la crisis actual el precio del crudo se disparará y no se podrá atender la demanda.

Me pidieron que diera una conferencia en la Feria Alternativa de Altea, Alicante ( Ecoaltea ). Acudo a dar conferencias cuando me lo piden, aunque no vivo de ello. Tampoco sabía muy bien que era lo que yo podía contar que fuera relevante para quienes me iban a escuchar y que no fuera reiterativo ( cambio climático, por ejemplo ).  Supuse que mi público estaría compuesto de personas de origen variado, pues la población de Altea es de muy diversas nacionalidades, aunque su nexo de unión estaría en su inquietud por el medio ambiente, la vida sana, energías alternativas, etc.

 

            Finalmente opté por tratar fundamentalmente dos temas de los que casi nadie habla, pero de los que nadie puede escapar. No quise incidir de nuevo en el cambio climático o en otras amenazas que se ciernen sobre nosotros. Creo que ya hay sobreinformación sobre estos temas y que cuando se habla mucho sobre ellos, van perdiendo fuerza en nuestra escala de preocupaciones.

 

            Los dos temas que me propuse tratar tienen un poder especial, si bien difieren en algo básico. Uno de ellos lo tenemos delante de nuestras narices y el otro lo tenemos lejano en nuestras mentes. Me refiero al Cénit del Petróleo y a la ley de la Biodiversidad.

 

            El Cenit del Petróleo se refiere a que hemos llegado a un punto en que la oferta de crudo no puede abastecer la demanda, con lo que el precio se dispara, originando una crisis económica. Con la crisis llega la reducción de la demanda, con lo que el precio baja. Cuando vayamos saliendo de la crisis la demanda crecerá y también lo hará el precio del petróleo, de modo que nos encontraremos en unos dientes de sierra con crisis repetidas cada poco tiempo, mientras la producción va en declive y llega un momento en que la economía se colapsa por falta de suministro. Así es a grandes rasgos, aunque hay muchos elementos anejos a tener en cuenta.

 

            Nuestro problema es que la sociedad en que vivimos está organizada en base a un petróleo abundante y barato.

 

            Hasta aquí es hasta donde la mayoría de la gente quiere oir. Podemos decir que, incluso, es hasta donde está preparada para oir.

 

            Pero esta historia tiene una segunda parte.

            Hemos originado esta primera parte y ahora debemos vivir la segunda.

            Lamentablemente, nadie nos dijo “ oye, no te acostumbres a consumir petróleo, por que hacia el 2006 ya te habrás bebido la mitad y tu fiesta acabará mal”.

 

            Pero así es. Los yacimientos Brent ( Mar del Norte ) o Cantarell ( Golfo de Méjico ) declinan entre un 4 a un 11 % anual. Algo similar parece ocurrir en Arabia Saudí. No se descubren nuevos yacimientos importantes desde hace 40 años.

Nuestro problema es que la sociedad en que vivimos está organizada en base a un petróleo abundante y barato

            Esto en una pincelada de lo mucho que podría decir acerca de este asunto, pero quisiera ahora abordar el otro tema de mi conferencia.

 

            Seguramente ninguno de los oyentes de mi conferencia piensa cada día cuando se levanta, en que su vida, ese día, como el anterior y el siguiente, está condicionada por las leyes de la física. Sin embargo así es. Cuando calentamos la leche o arrancamos el motor del coche, estamos sujetos a las leyes de la termodinámica, entre muchas otras. Nadie puede escapar a ellas. Sea consciente de ello o no, su vida está 100% condicionada por leyes a las que no puede escapar. Sin embargo hay una ley cuyo efecto sutil en el espacio y el tiempo nos hace olvidar que estamos tan sujetos a ella como a cualquier otra ley de la física. Es la ley de la Biodiversidad. Los seres humanos no somos una especie ajena a esta ley. Todos los seres vivos estamos interrelacionados de forma que lo que afecta a una especie afecta en mayor o menor grado a las demás.

 

            Lo que la gente está preparada para escuchar es que cada día desaparecen de la Tierra docenas de especies. Sencillamente. Para siempre. Nunca más podremos tener esa diversidad perdida.

 

            Los humanos hemos ocupado el espacio vital de docenas de especias cada día. Miles cada año. Para siempre. Sencillamente.

 

            Así mantenemos nuestra forma de vida. Hemos decidido que podemos organizar el planeta a nuestro antojo y lo hacemos pasando por encima de la biodiversidad. Pero no podemos escapar a esa ley como no podemos escapar a las leyes de la física.

 

            Hasta aquí están dispuestos a escuchar mis oyentes.

 

            Sin embargo, tanto en este caso como con el Cenit del Petróleo, estoy en condiciones de asegurar algo. Estoy en condiciones de confirmar que la segunda parte, la que casi nadie quiere oír, está a la vuelta de la esquina.

 

            Incluso puedo afirmar con total seguridad que va a ocurrir un cambio importante en la vida de todos nosotros. Un cambio positivo. Por que si seguimos pensando como pensamos, si seguimos sintiendo como sentimos, no habrá gente paseando por la playa de Altea dentro de unas decenas de años. Por que nos habremos extinguido. Por eso creo que vamos a hacer ese cambio.

 

            No sé como lo vamos a hacer. Tampoco veo liderazgo en este momento.

            Pero creo que cuando se den las circunstancias propicias, una nueva conciencia se abrirá paso de forma veloz e imparable.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Hojarasca (1 noticias)
Visitas:
458
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.