Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcomlab escriba una noticia?

Las Américas, Salitre y Engativá: zonas más atractivas para vivir en Bogotá

28/02/2020 19:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los estratos 3 y 4 se mantienen en su preferencia, porque resultan inmuebles fáciles de negociar y con cánones de arriendo muy atractivos

Bogotá se ha convertido en una ciudad que ofrece opciones para todo tipo de exigencias y necesidades a la hora de escoger dónde vivir. Un reciente estudio hecho por Edifito.co arroja que desde el año 2019 y hasta la fecha los sectores de la capital que están ocupando las preferencias de los habitantes de la capital son Las Américas, Salitre y Engativá.

Omar Cortés, gerente de Edifito, manifiesta que especialmente estos tres sectores han demostrado ser los que más demanda tienen en cuanto a selección de vivienda. Los motivos por los cuales se han convertido en las zonas más buscadas por residentes tienen que ver con: el acceso al transporte público, la asequibilidad de los precios de vivienda (arriendo y venta) y cercanía con puntos estratégicos de la ciudad (empresas y comercio).

“Por lo general las personas tratan de vivir cerca de su trabajo o, en su defecto, se ubican en un sector en el que el costo de los arriendos no sea tan alto. Además, buscan facilidad de transporte”.

Un reciente estudio de Edifito.co arroja que los sectores de la capital que ocupan las preferencias de los habitantes son Las Américas, Salitre y Engativá

En cuanto a los inversionistas, Cortés explicó que los estratos 3 y 4 se mantienen en su preferencia, porque resultan inmuebles fáciles de negociar y con cánones de arriendo muy atractivos.

Por encima de los estratos mencionados, se encuentran las viviendas de interés social, que siguen liderando la preferencia de las personas con recursos limitados que intentan obtener un inmueble propio por primera vez.

Datos aportados por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) son claros y determinantes en el dinamismo del mercado. Las viviendas de interés social (VIS)- consideradas como aquellas cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM)- siguen siendo el pilar de la inversión de viviendas en Bogotá, cuyo volumen de inversión en compra de viviendas lideró las cifras del año 2019 ($8, 2 billones).

Por encima de los estratos mencionados, se encuentran las viviendas de interés social en la preferencia de las personas

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Marcomlab (15 noticias)
Visitas:
5515
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.