Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Amnistía considera "grave retroceso" aprobación del nuevo código penal español

21/01/2015 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Amnistía Internacional (AI) calificó este miércoles la reforma del código penal español, que endurece las penas por desórdenes públicos y abre la puerta a la cadena perpetua, de "grave retroceso".

El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles esta reforma presentada por el gobierno conservador español y muy contestada por la oposición de izquierda y los grupos de defensa de los derechos humanos.

El texto debe ser ahora aprobado por el Senado donde el gobernante Partido Popular (PP) tiene mayoría.

El nuevo código penal prevé penas de entre tres meses y un año de prisión para cualquiera que difunda mensajes "por cualquier medio" incitando a la comisión de delitos de alteración del orden público.

Lanzar una piedra durante una manifestación también podría suponer una pena de prisión de hasta seis años con esta reforma que también endurece las penas por amenazar a policías en manifestaciones.

Una de las medidas más controvertidas es la introducción de la figura de la "prisión permanente revisable" para crímenes como múltiples asesinatos o genocidio.

Cualquier condenado podría salir en libertad tras haber pasado entre 25 y 35 años en la cárcel, dependiendo del crimen cometido, siempre que puedan probar ante un tribunal que se han rehabilitado.

AI y otros grupos argumentan que el nuevo texto no especifica claramente cómo se puede probar la rehabilitación, lo que supondría la permanencia en prisión a perpetuidad.

Más sobre

El actual código penal prevé un máximo de 40 años de prisión efectiva por ese tipo de crímenes.

AI considera la aprobación de la reforma en el Congreso "un grave retroceso para la libertad de expresión y de reunión".

"Este código penal se puede aplicar por su ambigüedad a personas que ejerzan pacífica y legítimamente sus derechos como el de reunión y expresión", dijo a la prensa la portavoz de AI, María Serrano.

El diputado del PP, José Miguel Castillo Calvín, portavoz del grupo popular en la comisión de justicia del Congreso, dijo a los diputados que el nuevo texto "mejora la regulación actual".

La reforma refuerza la protección de los menores contra el acoso sexual a través de internet, de las mujeres víctimas de violencia de género e impide que prescriban los delitos y las penas impuestas a terroristas, añadió.

La reforma del código penal llega un mes después que el Congreso aprobara una nueva ley de seguridad ciudadana que introdujo duras multas para las manifestaciones no autorizadas, y que ha sido llamada "ley mordaza" por sus detractores.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2976
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.