¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ep-nacional escriba una noticia?
La ampliación a 54 escaños de la representación española en el Parlamento Europeo, una vez que se complete en la Unión el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, podría dar dos escaños más al PP, uno al PSOE y otro a la Coalición por Europa, según la proyección del escrutinio de los votos emitidos hoy, siguiendo la fórmula de cocientes de la llamada ley D'hont.
Según se acordó, los españoles elegirían el 7 de junio a los 50 eurodiputados que le corresponde en virtud del Tratado de Niza y quedarían a la espera otros cuatro, aquellos que se quedaran a las puertas este domingo, para tomar posesión una vez que se ratifique el Tratado de Lisboa, que eleva nuestra representación a 54.
La proyección de los votos escrutados en las elecciones del domingo permite anticipar que el PP podrá aumentar su presencia de 23 a 25 eurodiputados, pues tiene casi asegurados dos de los cuatro escaños que quedarán pendientes.
EL VOTO EMIGRANTE PUEDE DAR EL SEGUNDO AL PSOE
El PSOE, por su parte, tiene casi atado un escaño más, pero el otro, según los votos emitidos este domingo, recaería en la Coalición por Europa, que podría sumar un tercer eurodiputado y llevar al democristiano catalán Salvador Sedó a la Eurocámara.
No obstante, ese escaño en liza dependerá de los resultados definitivos, ya con el voto del censo de residentes en el exterior (el voto emigrante), donde los socialistas acostumbran a sumar más votos.