¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yezmin Lara escriba una noticia?
En este documento, verás cómo algunos autores explican el análisis de costo-volumen-beneficio y su importancia para las empresas. Verás cómo todo lo que está dentro está relacionado uno con el otro y va a afectar la toma de decisiones en tu empresa para tener los mayores rendimientos posibles
De acuerdo con Rascolean & Rakos (2017) en el texto titulado “Costo - Volumen - Análisis de ganancias - Un instrumento de control gerencial de las entidades económicas en la industria extractiva”, la implementación de esto no es obligatoria pero ayuda a mantener una gestión adecuada y realizar procesos correctos, buenos planes, etc. para ser una empresa más eficiente. Otro hecho interesante e importante que nos dicen es que el método de costo directo es el método óptimo de cálculo de costos, y para su cálculo el método tiene en cuenta las ventajas y las desventajas de la implementación en diversos campos de actividades.
Según Stoenoiu (2018) en su artículo titulado "Sensibilidad de los indicadores utilizados en el análisis de costo-volumen-beneficio", dice que este análisis ha creado una relación de dependencia entre los factores que son el costo, el volumen y el beneficio. También nos dice que el análisis es importante en cualquier empresa, las fluctuaciones de volumen de las diferentes actividades en una empresa, de alguna manera se ven afectadas por los costos variables de la empresa y también de los costos fijos de la empresa, pero también por cualquier posible cambio en Los precios de venta. Ella nos da esta fórmula:
P = SP x Q – VC x Q – TFC
donde, por sus siglas en inglés:
P = BENEFICIO (Profit)
SP = PRECIO DE VENTA POR UNIDAD DE PRODUCTO (Sales Price per unit of Product)
Q = NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS (Number of Units Produced and Sold)
VC = COSTO VARIABLE POR UNIDAD DE PRODUCTO (Variable Cost per unit of Product)
TFC = COSTO FIJO TOTAL (Total Fixed Cost)
De acuerdo con Machuga & Smith (2013) en su texto llamado "Un enfoque de método de caso para enseñar cómo se conecta el análisis de costo-volumen-beneficio con el proceso de presupuesto flexible y el análisis de varianza", hicieron un análisis de caso en el que algunos estudiantes iban a abrir Una choza de batido en la playa de Hawai. Pero para esto, tuvieron que proyectar resultados y el método que utilizaron fue el análisis de costo-volumen-beneficio, hicieron algunos presupuestos y monitorearon el desempeño del negocio; uniéndose a todos los métodos y análisis mencionados anteriormente, podría ver si el negocio estaba en la forma correcta y si iba a ser asequible.
Ayuda a mantener una gestión adecuada y realizar procesos correctos, buenos planes
Según Busan y Dina (2009) en su texto llamado "Uso del análisis de costo-volumen-beneficio en la toma de decisiones", nos dicen que usar este análisis para pronosticar, lo que significa de alguna manera una forma de evitar algunos riesgos de pérdidas, y también para gestión de control, lo que ayudará a la empresa a tener procesos buenos y eficientes. También mencionan la importancia del punto de equilibrio y que es parte del análisis de costo-volumen-beneficio, el punto de equilibrio es el punto en el que no tiene pérdidas pero tampoco ganancias, es donde está en cero. le muestra cuántos tiene que vender como mínimo para no tener pérdidas, más de lo que eso significa que está ganando.
Según Ravas (2013) en el texto llamado "El costo-volumen-beneficio clásico, una posible herramienta útil para proporcionar rendimiento a las unidades de turismo", dice que como el costo en las empresas turísticas (como en cualquier otra empresa) el costo afecta el beneficio de la empresa, por lo que deben mantener los costos lo más mínimo posible para que los competidores no puedan superar a la empresa. También dice que es muy importante la relación entre los gastos y los ingresos, y es una de las cosas por las que toda empresa debería trabajar duro, porque los gastos nunca deberían ser tan altos como los ingresos, los gastos deben ser lo más bajos posible.
Como Finch y Gavirneni (2006) en su texto titulado "Intervalos de confianza para una selección óptima entre alternativas con costos estocásticos variables", es muy importante que la empresa con el método y el análisis del mismo obtenga información importante y suficiente para tener el derecho y la mejor toma de decisiones en la empresa, tener buenas opciones. Es muy importante mantener una alternativa de bajo costo en la empresa para que los ingresos sean más altos que los costos, pero recuerde que también es necesario ser más altos que los gastos totales. Este análisis puede ayudar en nuevos acuerdos para la empresa a largo plazo porque los aliados pueden ver la solvencia de la empresa.
Conclusión
Si desea tener una gestión exitosa de la empresa con altos ingresos, siempre necesitará tener algunos métodos, y una buena opción es el análisis de costo-volumen-beneficio para que pueda ver sus entradas y salidas, las decisiones que toma su compañía está haciendo, la cantidad que necesita producir y vender para no tener pérdidas y, como resultado, tener una empresa con números positivos.
Tener la mejor toma de decisiones en la empresa, tener buenas opciones