¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Verba escriba una noticia?
Los genes de Genghis Khan estan entre nosotros
Analizan el legado genético del Imperio de Genghis Khan
Genghis Khan, el aterrador guerrero mongol del siglo XIII, no sólo fue capaz de reunir uno de los más grandes imperios que recuerda el mundo; sino que, de acuerdo con los datos de un estudio genético, también ayudó a distribuir los genes propios de los escasos mongoles a gran parte de la población mundial.
Un estudio publicado en el último número de American Journal of Human Genetics y realizado por varios equipos de genetistas, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido; Harbin, en China; Ferrara, en Italia, y la Academia de las Ciencias de Ulan Bator, en Mongolia. Los investigadores han descubierto que el 8 por ciento de los hombres que viven en la zona que en la antigüedad componía el Imperio Mongol portan la variedad del cromosoma Y del pueblo mongol. Esta variación afecta a 16 millones de personas, el 0, 5 de la población masculina mundial.
El patrón de variación genética que se originó en Mongolia hace mil años no se distribuyó por casualidad, sino por selección. En las sociedades conquistadas por los mongoles, los descendientes masculinos de Khan tenían mayor posibilidad de reproducción."Este es un claro ejemplo de que los factores culturales juegan un papel muy importante en los patrones de variación genética y la diversidad en los seres humanos", explica Spencer Wells, de la Universidad de Oxford y uno de los 23 coautores de la investigación. "Este es el primer caso documentado de cómo una cultura humana causa que un linaje genético se extienda en apenas unos pocos cientos de años".