Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Andalucía realiza 150 trasplantes de órganos en los dos primeros meses del año, un 65% más que este periodo de 2014

24/03/2015 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los hospitales andaluces han realizado en los dos primeros meses del año 150 trasplantes de órganos, un 65% más que en enero y febrero de 2014. Este incremento se sitúa por encima de la subida del 12% registrada a nivel nacional, producida en parte por los buenos resultados de los centros de Andalucía. Mañana se celebra el Día Nacional del Trasplante y la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, ha valorado que "una vez más se ha demostrado la solidaridad que existe en esta tierra y que permite dar vida a las personas y el buen trabajo que realizan los profesionales sanitarios".En concreto, se han registrado un total de 150 trasplantes (91 en 2014) que han sido posibles gracias a la generosidad de las familias de 66 donantes de órganos, un 69, 2% más que el año anterior (39 donantes).Los excelentes resultados alcanzados por los hospitales públicos andaluces en materia de trasplantes son posibles gracias a la elevada concienciación de los ciudadanos a favor de la donación de órganos. El porcentaje de negativa a la donación se sitúa en el 18% lo que significa que el 82% de las familias dijo sí a la donación de órganos del fallecido.Las cifras de estos primeros dos meses del año se traducen en una media mensual de 75 trasplantes y de 33 donantes. Las donaciones recibidas han situado la tasa interanual (de 1 de marzo de 2014 a 1 de marzo de 2015) de donación de la comunidad andaluza en 40, 7 donantes por millón de población, cuando en 2014, se situó en 37, 5 donantes por millón de población, la más alta conseguida hasta entonces y el doble de las tasas medias anuales alcanzadas por los países de la Unión Europea (19 donantes por millón de población), superior a la de Estados Unidos (26 donantes por millón de población) y ligeramente superior a la media española de 2014, que se situó en 36 donantes por millón de población.Asimismo, 15 de los donantes han sido en asistolia, lo que supone un 23% de los donantes cuando el año pasado este porcentaje fue del 15% en Andalucía y el 11% en España.Además, en los últimos años, el incremento en el número de trasplantes y especialmente en los trasplantes renales ha supuesto un importante incremento de la calidad de vida de estos pacientes. En este sentido, continúa creciendo el número de pacientes trasplantados frente al número de pacientes que se encuentran en diálisis.La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales agradece la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos (asociaciones de enfermos, medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios y no sanitarios, de aeropuertos, policía o guardia civil, entre otros), ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación. Además, la Coordinación Autonómica de Trasplantes manifiesta su admiración y gratitud a los familiares de los donantes de órganos por su extraordinaria solidaridad y generosidad, que constituyen un claro ejemplo a seguir.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
231
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.