Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

El ángel de la historia reside en Gijón

01/11/2009 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón exhibe hasta el próximo 5 de abril Feedforward. El ángel de la Historia, una muestra colectiva que aborda el actual momento histórico "en el que los escombros del conflicto político y la desigualdad económica se amontonan mientras las fuerzas globalizadas, reforzadas en gran medida por el progreso de las tecnologías digitales de la información, nos empujan inexorablemente hacia delante".

La exposición, comisariada por Steve Dietz (director artístico de la 01SJ Biennial) y Christiane Paul (directora del Programa de Graduados de Estudios Mediales, New School, NY; Comisaria Adjunta de New Media Arts, Whitney Museum of American Art), incluye 29 obras realizadas por 27 creadores y equipos de artistas.

El título de la muestra hace referencia al cuadro Angelus Novus de Paul Klee, que Walter Benjamin interpretó, como es bien sabido, como un "ángel de la historia" paralizado por las ruinas de un pasado que se apilan frente a él mientras una tormenta le empuja hacia atrás, desde el paraíso hacia un futuro incierto (el progreso).

Más sobre

Espejo retrovisor del progreso

Los proyectos se presentan, como en un espejo retrovisor del progreso, en secciones relacionados con cinco temas: los "escombros" del siglo XX generados por las guerras y conflictos; las contramedidas de control y represión instituidas tanto por el estado como por el capital global en su intento por mantener el control; la estética y el lenguaje simbólico de los media de nuestro tiempo; las fuerzas de la globalización económica, como las deslocalizaciones o las migraciones; y las posibilidades de reconstrucción y agencia o capacidad de acción.

En su conjunto, los proyectos expuestos en Feedforward dibujan una imagen compleja de las fuerzas políticas y sociales globales que nos empujan hacia el futuro. La muestra incluye tanto los aspectos problemáticos del presente y del futuro, como el potencial para la acción colectiva y responsable. En el momento más dramático de la actual crisis económica mundial, Feedforward propone, en efecto, una limpieza de lo que queda del siglo XX y lanza un interrogante: ¿qué es el progreso hoy?

Artistas participantes

AES+F, Christopher Baker, Stella Brennan, Paul Chan, Nancy Davenport, Nonny de la Peña y Peggy Weil, Hasan Elahi, Cao Fei, Bárbara Fluxá, Fernando García-Dory, Daniel García Andújar, Goldin + Senneby, Harwood, Wright, Yokokoji, Knowbotic Research + Peter Sandbichler, Langlands + Bell, Jennifer + Kevin McCoy, Margot Lovejoy, Naeem Mohaiemen, Ali Momeni + Robin Mandel, Carlos Motta, Trevor Paglen, Rachael Rakena, Fez Fa'anana, y Brian Fuata, Stephanie Rothenberg + Jeff Crouse, System77 Consortium, Piotr Szyhalski, T+T (Tamiko Thiel + Teresa Reuter) y Carey Young.

Gijón. Feedforward. El ángel de la Historia. LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial.

Hasta el 5 de abril de 2010.

Comisarios: Steve Dietz y Christiane Paul.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
515
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.