¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Hoy comienza en el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) de Málaga el ciclo de cine 50 años de Nouvelle Vague, un cambio social y cultural que tuvo lugar en los años 50 en Francia que dio lugar al nacimiento de un nuevo lenguaje artístico cinematográfico. Su regla era que no había reglas, la Nouvelle Vague apostaba por un cine realista y fresco que mostrase la vida cotidiana y que no requiriese de grandes presupuestos económicos. En sus obras brillaba el carácter trasgresor, utilizando nuevas técnicas de rodaje como los exteriores, la poca puesta en escena y el uso de la cámara en mano, entre otras. Además, la nueva ola presentaba otra novedad, una nueva mujer, una mujer joven y guapa, que no tenía reparos en ir desmaquillada o con el pelo mojado paseando por la ciudad, una mujer que rompe con las normas establecidas, muy diferente a las estrellas femeninas de Hollywood.
Homenaje a la Nouvelle Vague
La revista Cahiers du Cinéma (Cuadernos de Cine), de André Bazin, fue la responsable de la difusión de las ideas de François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Eric Rohmer, Claude Chabrol o Jean Pierre Melville, todos ellos críticos y escritores de la revista, que pasaron a ser los realizadores más importantes de lo que luego se conoció como la Nouvelle Vague.
El CAC Málaga celebra con este ciclo de cine los 50 años de la Nouvelle Vague, pues en 1959 François Truffaut estrenaba Les Quatre Cents Coups (Los cuatrocientos golpes), película considerada como una de las primeras obras del movimiento. Entre las películas o un documentales que se podrán ver se encuentran Jacquot de Nantes, Lola, Eric Rohmer preuves à l'appui (Eric Rohmer con pruebas en la mano) y una selección de cortos de Alain Resnais, Alain Resnais, cine para recordar.
Jacquot de Nantes
Tras una conferencia de presentación que tendrá lugar hoy por parte de Sébastien Rampon de la Alliance Française de Málaga, se proyectará la película Jacquot de Nantes, de Agnès Varda.
Jacquot de Nantes es la historia de la vocación por el cine y el musical de uno de los más destacados representantes de la Nouvelle Vague, Jacques Demy. Dirigida por Agnès Varda y basada en los recuerdos de Demy, en el relato de una infancia feliz, a pesar de los acontecimientos de la guerra y de la posguerra, del origen y desarrollo de una vocación. La película es la crónica de juventud de Jacquot, su hermano, sus amigos, los juegos, los amores infantiles, los primeros intentos de hacer cine y la adolescencia obstinada.