Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Cincuenta años del otro cine español

19/05/2010 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía comienza hoy a proyectar el programa de cine Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español, un proyecto que tiene como objetivo difundir una muestra significativa del cine experimental español desde los años cincuenta hasta el presente.

Del éxtasis al arrebato propone una selección de ese otro cine de creación española, realizado por cineastas que trabajan al margen del arte más convencional. Durante los últimos siete meses, el ciclo se ha proyectado prestigiosos centros culturales de todo el mundo como el Anthology Film Archives de Nueva York o el Australian Centre for the Moving Image (ACMI) en Melbourne.

Diálogo fluido

Sus comisarios, Antoni Pinent y Andrés Hispano, han elaborado un diálogo entre las obras clásicas y la producción más reciente, organizadas de manera transversal y no necesariamente cronológica. Así, de esta manera, se pretende trazar un amplio recorrido por los títulos de referencia que conforman esta poco conocida historia del cine de nuestro país. Para ello, la selección comienza con la figura fundamental de José Val del Omar –cuya obra se desarrolla principalmente en los cincuenta–, para continuar con autores de referencia de la década de los sesenta y setenta como Pere Portabella, Carles Santos, Iván Zulueta, José Antonio Sisitiaga o Manuel Huerga, y acabar en las últimas generaciones, con nombres como David Domingo, Oliver Laxe o Laida Lertxundi.

La itinerancia internacional del proyecto, coproducido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), comprende una programación de cine que da cabida a cuarenta títulos de diversos autores y una publicación en la que se incluye, además, un libreto con información adicional: entrevistas con los autores, comentarios críticos sobre su obra y la puesta en contexto social, política e históricamente, de los trabajos.

La publicación, un DVD con la selección que integra el ciclo más los textos que abordan su estudio, corre a cargo del comisario Antoni Pinent y de Andrés Hispano, realizador audiovisual, comisario, pintor e ilustrador.

Obras ignotas y fascinantes

El tipo de cine incluido en este ciclo es importante pero muy desconocido. Por eso, sus comisarios consideraron prioritario alumbrar este patrimonio cultural y otorgarle la visibilidad que merece. Facilitando el acceso a obras que no circulan habitualmente y que ha sido preciso rescatar de los archivos de las filmotecas –incluso de las propias casas de los autores–, esta iniciativa quiere servir como un medio de conocimiento para los no iniciados al tiempo que vehicular una investigación rigurosa sobre estas obras ignotas y fascinantes de la historia del cine español. Para ello, se ha llevado a cabo una exhaustiva fase de documentación y catalogación de más de un millar de títulos, de entre los cuales se ha seleccionado un total de 43. Para asegurar la óptima condición técnica de dichas piezas para su exhibición se han realizado labores de restauración, transfer digital o tiraje de copias nuevas.

Madrid. Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español. MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Horario y programación

Del 19 al 28 de mayo de 2010.

Comisarios: Antoni Pinent y Andrés Hispano.

Aforo: 140 localidades.

Entrada: Gratuita, hasta completar aforo.

Itinerancias Tate Modern Gallery Londres (Reino Unido) abril 2011 Musée du Jeu de Paume París (Francia) marzo 2011 Image Forum Festival Tokio (Japón) 2011 Jorge Oteiza Fundazio Museoa Pamplona (España) 10 - 25 septiembre 2010 National Film Archive in Prague Praga (República Checa) 14 - 19 junio 2010


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
657
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.