Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Antequera 1410-2010: Reencuentro de Culturas

14/09/2010 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mañana miércoles, a las 12.00 h, tendrá lugar en el Centro Cultural Santa Clara de Antequera (Málaga) la inauguración de la exposición Antequera 1410-2010: Reencuentro de Culturas, organizada con motivo del VI centenario de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla.

La muestra, que organiza la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Instituto Andaluz de las Artes y las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) y el Ayuntamiento de Antequera, reunirá un centenar de piezas de gran valor histórico, distribuidas en tres secciones centradas en el conocimiento de la villa islámica antes de la conquista, el hecho militar en sí llevado a cabo por el ejército castellano y el proceso que siguió Antequera, a partir de mediados del siglo XV, en la búsqueda de su propia identidad como ciudad en el contexto de las grandes urbes andaluzas de la época.

Piezas destacadas

Entre las piezas más destacables se encuentran el artesonado de los Reyes Católicos procedente de la Alhambra, los capiteles nazaríes del Museo Provincial de Granada, las piezas cerámicas musulmanas de Antequera o el casco meriní de Algeciras.

Las piezas proceden del Museo Municipal de Antequera, Museo de la Alhambra, Museo Arqueológico Provincial de Granada, Museo del Ejército (Toledo), Museo Provincial de Málaga, Museo de Algeciras, Obispado de Málaga, Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y de la Colección Antonio Villodres Lara.

De villa a gran urbe

Desde mediados del siglo XIII, una vez conquistadas Sevilla y Jaén, Antaqira comenzó a tener importancia como fortaleza militar fronteriza. Los monarcas castellanos comprendieron su condición de llave del reino de Granada y como tal intentaron conquistarla en distintos momentos. Finalmente, sería el Infante Don Fernando "el de Antequera" el que la tomaría definitivamente el 16 de septiembre de 1410.

Las incorporaciones de Sevilla y Granada a la Corona de Castilla cambiaron la condición de plaza militar de Antequera por zona de expansión urbanística y demográfica. En un tiempo inferior a veinte años pasó de tener algo más de 2.000 habitantes a cerca de 15.000. La feracidad de sus tierras, que podían ser cultivadas sin el peligro a los ataques musulmanes, fue lo que originó esta oleada migratoria. Al igual que la agricultura, las actividades artesanales y mercantiles comenzaron a cobrar una mayor importancia.

En el siglo XVI, Antequera, llegó a convertirse en una de las más importantes ciudades de Andalucía por su gran actividad comercial, ya que se regulaba el tráfico de mercancias entre los ejes Sevilla-Granada y Málaga-Córdoba.

Antequera (Málaga). 1410-2010. Reencuentro de culturas. Centro Cultural Santa Clara.

Del 15 de septiembre al 7 de enero de 2011.

Comisarios: Jesús Romero Benítez, Manuel Romero y Pérez Virgilio Martínez Enamorado.

Congreso Internacional "Antequera y su tierra en la frontera: De madina andalusí a villa castellana"

Congreso Internacional


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1361
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.