Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Argentina denuncia "trampa" de acreedores por una deuda en Nueva York

07/06/2015 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fallo de la justicia de Nueva York contra Argentina y en favor del fondo especulativo NML fue una "trampa" para ampliar el beneficio a otros acreedores, sostuvo este domingo el ministro Economía, Axel Kicillof.

La sentencia judicial de 2012 que ordena pagar 1.330 millones de dólares al fondo NML, del magnate Paul Singer, "fue una trampa" para que "luego apareciesen acreedores por 8.000 millones de dólares", dijo a radio 10.

"Se está cumpliendo paso a paso el diagnóstico del Gobierno. No era sólo Paul Singer (titular de NML). Trataban de demostrar que era muy poquito lo que pedían en relación a las reservas. Pero después iba a venir la estampida", agregó Kicillof.

El juez de Nueva York Thomas Griesa falló el viernes a favor de unos 500 querellantes por unos 5.200 millones de dólares para que cobren el 100% de su deuda en efectivo, demanda que Argentina considera "impagable e injusta" para cualquier país.

"Si Argentina acepta pagar lo que pretenden los 'fondos buitre' y el juez Griesa, van a saber que pueden poner de rodillas a cualquiera que intente una reestructuración de la deda", afirmó el ministro.

Más sobre

La cuenta impaga se acerca ahora "a los 8.000 millones de dólares", dijo el sábado a la AFP el economista argentino Nicolás Dujovne.

El conflicto se encamina a ser resuelto por el gobierno que surja de las elecciones generales del 25 de octubre, sin que la presidenta Cristina Kirchner pueda presentarse a un tercer mandato.

La nación sudamericana logró reestructurar entre 2005 y 2010 el 93% de su deuda declarada en mora en 2001 en medio de su peor crisis histórica.

Un 7% remanente de la deuda, en manos de fondos especulativos y otros grupos, sigue en "default" debido a que intentan cobrar el 100% de sus bonos más intereses mediante litigios judiciales en Nueva York.

Argentina rechaza pagarles sin reestructuración y reclama solidaridad internacional para enfrentar a quienes se conoce en el mercado como "fondos buitre".

En represalia a los incumplimientos, Griesa congeló los pagos de Argentina en Nueva York y provocó un 'default' parcial en 2014.

En 2006, Argentina canceló en un solo pago los 9.500 millones de dólares que le debía al Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2014 arregló su deuda con el Club de París, formado por 19 naciones industrializadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3357
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.