¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
El argentino Leonardo Mayer, uno de los dos jugadores latinoamericanos sembrados en el Abierto de Estados Unidos 2014 de tenis, encabeza el pelotón de jugadores de la región que debutarán el lunes en la primera fecha del último Gran Slam de la temporada.
Un total de cinco hombres y dos mujeres saldrán a las canchas duras de Flushing Meadows, Nueva York, en el arranque del torneo, con grandes ausencias este año como el campeón defensor, el español Rafael Nadal, y el ex monarca de 2009, el argentino Juan Martín del Potro, ambos lesionados.
En ausencia de 'Delpo', primera raqueta latinoamericana, los únicos latinos sembrados en el cuadro ATP son Mayer (N.23) y el colombiano Santiago Giraldo (N.27).
En el Abierto de Nueva York de 2014 jugarán 11 hombres y dos mujeres de América Latina, mientras España presenta una armada de 12 tenistas en el cuadro ATP y tres en el de la WTA.
Mayer, de 27 años, enfrentará en primera ronda al español Albert Montañéz, 114º jugador del ránking mundial, y a quien le ha ganado dos de tres partidos realizados en el circuito ATP. En esta temporada tienen récord dividido de 1-1.
El tenista de Corrientes es un especialista en arcilla, superficie sobre la que ha ganado este año el único título de su carrera, en Hamburgo, donde derrotó en la final nada menos que al español David Ferrer, el número cinco del ránking mundial.
Meyer, 26º de la ATP, llega a este US Open esperando rebasar la tercer ronda que logró en su debut neoyorquino en 2012. Este llegó a cuarta ronda en Wimbledon, tercera en el Roland Garros y segunda en el Abierto de Australia.
Los otros cuatro latinos que debutarán el lunes son los argentinos Juan Mónaco y Facundo Bagnis, el colombiano Alejandro Falla y el brasileño Thomaz Bellucci.
'Pico' Mónaco enfrenta un inicio difícil ante el francés Jo-Wilfred Tsonga, tal vez el jugador más peligroso del circuito en este momento, y que llega a este Abierto inspirado por su victoria en el Másters 1000 de Toronto, a principios de agosto.
Tsonga, 10º del ránking mundial, le ha ganado a Mónaco (99º ATP) los cuatro partidos realizados hasta la fecha, el más reciente en el tope de Copa Davis del pasado año.
Mónaco, que llegó a ser un número 10 del mundo en 2012, ha visto descender su juego en los últimos dos años, principalmente por una serie de lesiones, y actualmente ocupa el 99º lugar de listado ATP.
El zurdo Facundo Bagnis (109º ATP), enfrenta un duro inicio ante el alemán y 22º sembrado Philipp Kohlschreiber, un tenista tan complicado como la pronunciación de su apellido.
El tenista de Rosario debuta a sus 24 años en el cuadro principal de un US Open luego de dos fracasos en las 'qualy' de 2012 y 2013. Este año llegó hasta la segunda ronda del Abierto de Francia, el único Gran Slam que ha jugado en su carrera.
El colombiano Alejandro Falla abrirá su camino por el segundo US Open de su carrera, enfrentando en primera ronda el lunes al francés Jeremy Chardy (N.30), a quien venció en el único tope entre ambos, en el torneo de Brisbane (Australia) de 2010.
Thomaz Bellucci (91º ATP) es el único tenista de Brasil en la competencia, y debuta midiéndose al frances Nicolas Mahut (103º ATP).
- Ormachea y Puig, únicas latinas en el US Open -
La argentina Paula Ormaechea (21 años) y la puertorriqueña Mónica Puig Marchán (20), serán las únicas representantes latinoamericanas en el cuadro femenino del US Open.
Ormachea (99º WTA), que jugará su segundo Abierto estadounidense luego de su debut en 2013, se mide a la veterana italiana de 31 años Roberta Vinci, cabeza de serie N.28, cuartofinalista de este torneo en las últimas dos ediciones.
Diez años de edad, 500 partidos y un millón de dólares es lo que separa a Ormachea de Vinci.
Cuando la italiana debutó en el circuito de la WTA en 1999, Ormaechea sólo tenía siete años. Vinci ha jugado 809 partidos como profesional, que le han reportado $1.265, 577 dólares de ganancias, mientras la tenista de Sunchales acumula 300 topes en el circuito WTA, con poco más de 262.000 dólares ganados.
La boricua Mónica Puig (69ª WTA) abre el camino por su segundo US Open, luego del debut en 2013, midiéndose a la checa Tereza Smitkova (89ª WTA), en el primer tope entre ambas en el circuito WTA.
Puig tienen como sus mejores resultado este año el título del torneo de arcilla de Strasbourg en Francia, la segunda ronda del Abierto de Australia y los cuartos de final de Monterrey.