¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
En la historia del país la industria armamentista ha hecho billonarios a los grandes fabricantes y ahora nadie sabe en EE.UU. quienes son republicanos y quienes demócratas. Business is business
La guerra es el mejor de los negocios. Las más grandes fortunas se amasan precisamente a la sombra de las guerras. Y, por supuesto, el país de la libertad siempre está en guerra. Irak y Siria son teatros de operaciones que “reportan” ganancias en este momento.
Hace apenas un año, con la retirada de las tropas que se hallaban en Irak y Afganistán y los recortes anunciados en el presupuesto militar, los grandes accionistas de la industria armamentista norteamericana veían negro el futuro de sus ganancias. Pero ahora, con las operaciones militares del Pentágono en Siria e Irak y el nuevo enfrentamiento con Rusia, el futuro aparece nuevamente luminoso.
El 23 de septiembre de 2014, primer día de los bombardeos aéreos en Siria, dos barcos de guerra de la US Navy lanzaron 47 misiles Tomahawk, a un costo de 1, 4 millones de dólares cada uno, para destruir instalaciones petroleras y otras infraestructuras sirias con la declaración de que se hallaban en manos del Emirato Islámico.
Unos días después, la firma Raytheon, fabricante de los Tomahawk, obtuvo un contrato ascendente a 251 millones de dólares para la entrega de misiles nuevos y el valor de sus acciones se elevó en más de un 4% en menos de un mes, a pesar de que la tendencia general de la Bolsa registraba un descenso de 2%.
Los demás grandes contratistas del Pentágono también registraron aumentos similares o incluso superiores, como Northrop Grumman con + 4% y General Dynamics con + 4, 5%. Las acciones de Lockheed Martin, fabricante entre otros de los misiles Hellfire, cada vez más utilizados como armamento de los drones Reaper de General Atomics, registraron un alza record de 9, 5%. El 18 de octubre, Lockheed botó el séptimo navío de guerra de litoral (LCS), altamente maniobrable y capaz de navegar en aguas poco profundas, que puede acercarse a las costas enemigas sin dañar la quilla para asestar golpes desde más cerca. Poco antes, en abril, había entregado a la US Navy el primero de los 10 barcos de asalto anfibio de la nueva clase America, de donde incluso pueden despegar los aviones de guerra F-35 de Lockheed.
El frente espacial también trae excelentes noticias para el negocio de la guerra
.
El 10 de octubre General Dynamics hizo un ensayo de enlace entre un avión en vuelo sobre el Pacífico y una base en Estados Unidos con una capacidad de transmisión 10 veces superior a la anterior a través del sistema satelital Muos, que cuenta con 4 estaciones terrestres –incluyendo una en la localidad siciliana de Niscemi.
El 14 de octubre la Marina de Guerra de Estados Unidos instaló el sistema de armas Aegis, de la firma Lockheed (ya instalado en 74 de sus navíos de guerra), en la base de Deveselu (Rumania), que se convierte así en la primera base terrestre (la segunda estará en Polonia) del «escudo» antimisiles de Estados Unidos en Europa dotada de un radar Spy-1 y de una batería de misiles Sm-3. El Pentágono asegura que esos misiles «no pretenden tener gran capacidad ofensiva sino sólo interceptar misiles balísticos lanzados desde países hostiles». También hace una clara referencia a Rusia, que tendría que confiar en la palabra del Pentágono dada al presidente Putin cuando este último garantizó que sus misiles instalados en Rumania y Polonia no tienen capacidad de ataque nuclear.
El 17 de octubre aterrizó en la base de Vandenberg (California), después de pasar 22 meses en órbita, el avión espacial robot X-37B, fabricado por Boeing. Lanzado al espacio por un misil, este avión de 9 metros de largo y 5 toneladas de peso, es capaz de regresar de manera autónoma. Aunque no se ha divulgado cuál sería su misión, hay razones para pensar que está concebido para destruir los satélites enemigos como paso previo al inicio de un ataque nuclear o incluso para llevar armas nucleares al espacio.
Vaciando de todo valor la promesa de la administración Obama de reducir el presupuesto militar, el Pentágono declara que, como “Estados Unidos tiene que seguir siendo capaz de proyectar su poderío en áreas a las que se nos niega acceso y libertad para operar, conservaremos una amplia panoplia de capacidades militares“.
Así en la historia del país, su mandato ha sido el más rentable para la industria armamentística, tanto dentro como fuera del país. En los últimos tres años y medio, las ventas del fabricante Smith & Wesson se han disparado un 44%.
Además, en este periodo Estados Unidos vendió más armas al extranjero que nunca. Solo en 2013 repartió un total de 71.300 millones de dólares 56.741 millones de euros en cargamentos que se dirigieron sobre todo a sus aliados del golfo Pérsico, según datos recogidos por el diario 'The New York Times'.
Las exportaciones norteamericanas supusieron casi un 78% del mercado mundial, en el que ocupa un pobre segundo Rusia con 4.800 millones de dólares, lo que sin duda convierte la venta de armas en el negocio más rentable de Estados y del mundo. La Segunda Enmienda lo cubre todo y se prolonga de país en país. Y eso de que las armas siren para matar nunca lo ha tomado en serio Obama. Las armas para la Administración Obama matan sobre todo la crisis del dólar.
Y así seguirán engordando, con cientos de miles de millones de dólares provenientes de los fondos públicos, las billeteras de los patrones de la industria militar.
El complejo militar-industrial norteamericano es un gobierno aparte y el primer mandatario norteamericano lo es también su presidente. No se trata sólo de continuar guerras, preparar otras, crear furiosamente armamento más avanzado para reemplazar al “viejo”: Obama es su gran vendedor. Durante la gira asiática que realizó en noviembre del año 2013, cerró con India un acuerdo preliminar por valor de 4100 millones de dólares, el precio total de diez Boeing C-17. Poco antes, el 20 de octubre, envió al Congreso para su aprobación los términos de la exportación a Arabia Saudita de jets, helicópteros, misiles y más por el monto de 60.000 millones de dólares, la mayor venta de armas a un solo país en la historia de EE.UU.
El señor de la Casa Blanca se jactó en su discurso de recepción del Premio Nobel de la Paz de que su país era la única superpotencia militar pacífica del mundo y eso está por confirmarse a no ser que las armas que exporta usen pólvora mojada, y no parece que así sea. Aunque la potencia del Norte es la abastecedora más importante de armas –opera un 30% del mercado mundial. Además, “el gobierno de Obama está modificando las regulaciones del control de exportaciones para ampliar su participación en el mercado, según varios funcionarios” (www.mcclatchy.com, 29/7/10). Cuenta con “otro factor que contribuya a duplicar nuestras exportaciones en el 2015”.
Washington también ocupa el primer lugar no sólo en fabricación sino en cuanto a gastos militares: un 43% de lo que destinan a ese negocio juntos todos los países del planeta, según estimaciones publicadas en 2009 por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).Para cualquier pacifista eso es incongruente con el Nobel de la Paz de Obama, pero él no se inmute como George W. Bush, Clinton, Nixon, Eisenhower, etc...
Pero, a pesar de lo dicho, aunque parezca paradójico el ejército norteamericano se está preparando para ser “más pequeño, más letal, con mayor despliegue y el más ágil“. Este es el objetivo según se interpreta de las palabras pronunciadas por el General Robert Cone, jefe del Mando de Adiestramiento, en el Simposio de Aviación del Ejército realizado en Arlington.
Para lograr este objetivo, la Administración norteamericana planea reducir su tropa en tierra entre 3.000 y 4.000 soldados en los próximos años y reemplazarlos por robots y plataformas sin tripulación. “Tengo bien claro-dijo el general Cone- que se podrían realizar de forma robótica muchas de las tareas actuales“ y que, con esto, se tiene que “reconsiderar“ el tamaño de la infantería.
Cone destacó por ejemplo, que el uso de vehículos terrestres no tripulados, a los que substituirán plataformas sin tripulación, hace que se necesite menos blindaje, menor protección, por lo que se reducirá el peso del equipo de combate. De hecho, el uso de drones en combate se ha estado probando desde hace algunos años. El presidente Obama es el más interesado en este tema.
Cone destacaba el éxito que ha tenido la Marina la reducción de personal gracias a servicios ahora automatizados. “Hay funciones intermedias se pueden automatizar con robots o máquinas sin tripulación que haría reducir el número de soldados involucrados. El personal-hombres y mujeres- constituye nuestro mayor costo“, dijo.
Esta confesión del Ejército no es algo hipotético o nuevo. De hecho, hay informes militares que indican que la plantilla del Ejército se va a reducir de los 540.000 soldados a sólo 420.000 en los próximos cinco años. Existe una división técnica del Pentágono dedicado sólo a la puesta en punto de robots que mejoren las capacidades de los soldados o que lo sustituyan en diversas tareas. Se trata de DARPA, una agencia creada de forma oficial en febrero de 1958 (Defense Advanced Research Projects Agency). Durante varias décadas ha promovido diversos proyectos futuristas, realmente espectaculares, muchos de los cuales tuvieron una aplicación civil, como en Internet; el cohete-portador de la nave a la Luna, Saturn V; el fusil de asalto М-16; la telefonía móvil; el GPS, y los aviones Stealth, entre muchos, para dar respuesta al avance tecnológico que lideraba por entonces la hoy desaparecida Unión Soviética.
Los soldados serán capaces de correr a velocidades 'olímpicas' y soportar grandes pesos sin necesidad de dormir ni comer
Los contratistas de defensa acaban de dar a conocer uno de los robots humanoides más avanzados jamás construidos como parte de nueva estructura del ejército, fabricado por la DARPA Virtual Robotics Challenge en Waltham, Massachusetts. Se trata de ATLAS, el gigante controlado por un operador humano, que guía a sus 28 sensores, hidráulicos, y maneja sus poderosas extremidades a través de un gama de movimientos naturales, dijeron los portavoces del ejército. Y ATLAS fue sólo el mejor robot en el último concurso robobuilding de los militares. Tiene cierta semejanza al Teminator del cine.
Puede subir y bajar escaleras, mantenerse de pie tras ser golpeado violentamente con pesos pesados, y subir y sortear los obstáculos que le pongan en su camino - y en resumen, puede aumentar la capacidad de los marines y responder al enemigo en un escenario de desastre.
El Ejército se encuentra detrás del proyecto “Talos”, encargado al Instituto de Tecnología de Massachusetts, el mítico MIT, ( donde trabajan los mejores inventores del país y de fuera) dónde ahora se desarrolla un material para el traje real de “Iron Man“. La idea es que sea un material a prueba de balas, con el que el soldado del mañana (o de hoy) pueda entrar en una zona problemática sin que los disparos afecten al “herirlo” y dañar la táctica de la unidad.
La Infantería de Marina norteamericana ha llevado a cabo las primeras pruebas de un vehículo a control remoto que garantizar la seguridad externa y la vigilancia del perímetro de defensa de bases o instalación similares. Dicen que en Afganistándio buenos resultados.
Las primeras exhibiciones para los mediosdel 'robot defensor', inicialmente desarrollado para el Ejército de Tierra, se realizaron en la base de Camp Wilson, según el portal del Cuerpo de Infantería de la Marina.
El sistema móvil de evaluación y respuesta de detección de infiltraciones, (MDARS), es el resultado de un proyecto conjunto del Ejército y la Armada para desarrollar un sistema automático de detección de infiltrados(intruders) y de custodia de instalaciones que se empleen como en almacenes y depósitos del Departamento de Defensa, qu son inmensos y no pueden dejare desprotegidos.
Inicialmente el sistema de control de almacenes, ahora MDARS, dispone de varios láseres utilizados para la navegación y un radar para detectar los curiosos dentro del perímetro de seguridad. Las cámaras a color y un sistema infrarrojo de barrido frontal permiten a los operadores distinguir automáticamente entre unidades amigas y enemigas, así como evitar obstáculos e identificar lo que detecte, incluyendo animales de fauna local o extraña. El invento se ha hecho para futuros uso civiles. Protege contra los hackers
.
Las funciones inteligentes permiten que esos sistemas sigan las labores programada por el operador y cumplir funciones de patrulla sin intervención humana.
Además de las funciones automáticas y los programas, la Detección puede funcionar en modo encubierto, cuando su motor se apaga intencionadamente y sus sensores pasan a realizar un barrido oculto de los alrededores de la base durante un tiempo máximo de dos horas, para neutralizar un ataque por sorpresa.
Una vez transcurrido ese tiempo las baterías deberán ser recargadas, para lo cual habrá que volver a poner en marcha el motor. De momento los MDARS no se utilizan como un componente permanente de las operaciones defensivas actuales, pero sus posibilidades en este campo se están estudiando. “Todo esto parece un videojuego para chicos de 14 años para arriba” como dijo en broma un general, “el ejército tiene mucho que aprender en los juegos de video y los altos mandos animan a los marines a ver videojuegos y a diseñarlos.
DARPA ha financiado a empresa como Raytheon Sarcos para la realización de la segunda generación de exoesqueletos, bautizada como Sarcos XOS 2. Esta estructura robótica concebida para minusválidos dotada ahora con mayor fuerza y resistencia, potencia las habilidades de quien la use. Le da más fuerza y movilidad. Esta Agencia ha contratado los servicios de Boston Dynamics para la creación de distintos robots avanzados y diseñados para uso militar, una web afirmó que Google compró la empresa a finales de 2013.
Ahora, el Ejército tiene que convencer a la población de los beneficios de matar personas con robots, aún ahorrándose la recluta de miles de soldados que por cierto se quedan ahora en el paro, lo cual se ha criticado en muchos medios.
El futuro soldado (humano)de EE.UU. no necesitará dormir ni comer, según ell objetivo de los especialistas del Pentagono
La agencia DARPA pretende crear soldados inmunes a esos grandes 'inconvenientes' del ser humano frente a los humanoides.
La Agencia de Proyectos de Defensa de EE.UU. (DARPA), creadora de ideas aparentemente disparatadas pero que a veces se hacen realidad o lo intenta. Ahora el Pentágono se centra en modificar los genes humanos para eliminar limitaciones como el hambre y el cansancio.
Podrán librar la guerra y matar o morir durante más tiempo, con mayor eficiencia y sin tantos gastos en alimentación, que ahora dependen de una industria de unos 40 mil millones de dólares al año.
El novelista Simon Conway, que tuvo acceso a los planes de la DARPA, dijo no sin ironía que el ambicioso proyecto trata de “mejorar la eficiencia de la creación de energía artificial, sin alimentos en el cuerpo”. A cualquier costo, a lo bruto.
Así los investigadores del ejército buscan activar los genes que ayudarán a usar con mayor eficiencia las reservas de grasa del cuerpo humano, lo que permitirá a los soldados vivir de esas reservas durante varios días sin comida ni descanso.
Se sabe que los científicos militares ya han probado una medicina que permitió a la tripulación de helicóptero no dormir durante más de 40 horas e incluso mejorar sus niveles de concentración tras dos días sin descanso.
La agencia, que dispone de unos 2.000 millones de presupuesto, también desarrolla proyectos de exoesqueletos para aumentar de manera drástica la fuerza y la velocidad de los soldados. Además, hay fuentes que aseguran que la DARPA gasta sumas considerables en proyectos de regeneración de extremidades.
Varios casos ya han demostrado que a algunos niños vuelven a crecerles los dedos dañados en accidentes, y los científicos ahora tratan de estimular el gen responsable de ello para dotar de tal capacidad a los adultos. De este modo los soldados podrían recuperar sus extremidades perdidas por culpa de minas o bombas en el campo de batalla.
Aunque la agencia DARPA es conocida por sus ideas futuristas, pero muchos de sus proyectos no logran llevarse a cabo. Así, sus expertos crearon dispositivos de realidad virtual y fomentaron la creación del Internet, entre otros avances.