Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

Arranca el juicio por la 'Operación Puerto', la supuesta mayor trama de dopaje en el ciclismo español

28/01/2013 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ciclistas como Joseba Beloki, Alberto Contador o Ivan Basso han sido llamados a declarar en calidad de testigos

Eufemiano Fuentes Fotografía de archivo del doctor canario Eufemiano Fuentes. (GIORGIO FELICE RAPETTI / EFE) Ampliar

  • El caso, que será seguido con expectación en todo el mundo, llega a los Tribunales tras años de vaivenes judiciales.
  • El primero en declarar será el doctor Eufemiano Fuentes. que se enfrenta a una pena de dos años de cárcel por supuestamente haber ideado planes de dopaje y suministrado sustancias prohibidas a deportistas.
  • Más de 40 personas serán interrogadas, seis de ellas acusadas de formar parte de una red de dopaje desmantelada en 2006.
  • Ciclistas como Joseba Beloki, Alberto Contador o Ivan Basso han sido llamados a declarar en calidad de testigos.

El primer acusado en comparecer será el doctor Eufemiano Fuentes Rodríguez, presunto cerebro de la trama de dopaje a ciclistas desmantelada en el marco de la 'Operación Puerto'.

En los registros realizados a sus domicilios y oficinas en 2006, la policía encontró sustancias dopantes, diversos planes de dopaje y más de 200 bolsas de sangre y plasma para autotransfusiones supuestamente pertenecientes a deportistas. Se enfrenta a una pena de dos años de cárcel, acusado por el Ministerio Fiscal de un delito contra la salud pública, según informa la Cadena Ser.

La Agencia Mundial Antidopaje también forma parte de la acusación También forman parte de la acusación la Agencia Mundial Antidopaje, la Federación Española de Ciclismo, el Consejo Superior de Deportes, la Unión Ciclista Internacional y la Agrupación Internacional de Grupos Ciclistas Profesionales, además del propio excorredor Jesús Manzano.

Los médicos y directivos acudirán al juzgado en calidad de acusados, mientras que los ciclistas lo harán como testigos, sin que pueda imputárseles ningún delito. El consumo de sustancias de dopaje por parte de deportistas no es un delito incluido en el Código Penal, pero desde 2006 sí lo es suministrar o ayudar a conseguir estas sustancias: un delito contra la salud pública, referido a sustancias "que pongan en peligro la vida o la salud de las personas".

Durante los más de cuarenta días que se estima que dure el juicio, otros cinco acusados se sentarán en el banquillo de los juzgados de Madrid. Este martes lo hará Manuel Saiz, exdirectivo de los equipos ciclistas ONCE y Liberty, considerado por los investigadores como cliente de la red de dopaje.

Beloki, Basso y Contador, como testigos

A lo largo de de febrero y marzo próximos también comparecerán más de cuarenta testigos, diecisiete de los cuales son ciclistas o exciclistas profesonales, supuestamente vinculados con la trama, que se vieron implicados en la investigación. Los exciclistas Jesús Manzano, Ivan Basso y Jorg Jaksche acudirán a declarar el lunes 11 de febrero: los tres admitieron haberse dopado. En el caso de Alberto Contador, también declarará en carácter de testigo.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
364
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.