¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Lima Gay escriba una noticia?
La renombrada Galería de Arte Tate Britain de Londres abre esta semana la primera gran exposición de arte británico queer, en el marco de las conmemoraciones del 50º aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad en el país.
"Queer British Art 1861-1967" ("Arte británico queer") explora los cien años que pasaron entre la derogación de la pena de muerte por sodomía y la despenalización de la homosexualidad, y se presenta como "la primera gran exposición dedicada al arte británico queer, empleando el término que abarca a lesbianas, gays, bisexuales, trangénero y todas las sexualidades alternativas existentes.
El escultor académico victoriano Hamo Thornycroft proporciona una muestra de pornografía soft en su figura masculina magníficamente musculosa The Mower, mientras que la Aurora Triumphans de Evelyn de Morgan, eun ensayo absurdo en Pre- rafaelismo andrógino, posiblemente puede proporcionar evidencia de que la artista estaba teniendo un romance con su doncella, como sugieren los curadores.
La cuestión de si todos o algunos de estos artistas eran en realidad gay parece menos importante que la comprensión de que en un momento en que las nociones de homo o bisexualidad apenas existían y se toleraban mucho, siempre que no se hicieran públicas, como nos lo recuerda la cruel suerte que tuvo Oscar Wilde.
En ese momento, y posiblemente todavía hoy, no tenías que ser queer para producir arte con una sensibilidad queer, igual se podía y se puede ser homosexual y producir arte que no tiene nada que ver con la "queercidad" ("queerness").
Los retratos de figuras significativas en el "salir del closet" de la homosexualidad como el sexólogo Havelock Ellis, el activista de las relaciones de pareja Edward Carpenter y la novelista lesbiana Radclyffe Hall - son bastante aburridos y lejos de ser abiertamente queer como obras de arte, cualesquiera que fueran las proclividades de los artistas que las pintaban. De hecho, es difícil creer que la imagen más inspiradora de Wilde sólo se haya podido encontrar en el retrato abiertamente aburrido del pintor estadounidense Robert Goodloe Pennington, que se exhibe por primera vez en el Reino Unido. Sin embargo, la tristeza misma de estas imágenes ayuda a evocar la inhibición aturdidora de la sociedad británica en ese momento.
La exposición abarca ocho salas, dedicadas a temas como los deseos ocultos, la indecencia pública, las tradiciones teatrales, el desafío a las convenciones y el conflicto entre vida privada y pública.
Las obras muestran cómo los artistas del siglo XIX pudieron expresar con su arte lo que no podía decirse -pintando, por ejemplo, a hombres desnudos- y cómo los artistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial abrieron nuevos caminos.
"Entre aquellos dos hitos legales, hay grandes cambios en la sociedad, la identidad, en el modo en que la gente se veía a sí misma en las artes y la cultura", explicó la curadora de la exposición Clare Barlow.
"En muchas de estas obras, la homosexualidad salta a la vista para ciertas audiencias pero no para otras. Tienes una gran variedad de respuestas", añade.
"Si uno mira más allá de la superficie, verá que una gran riqueza de historias esperando a ser descubiertas", continúa.
"Es una historia de personas liberándose, liberando a otras, buscando maneras de ser ellas mismas", agrega Barlow.
La retrospectiva incluye obras de Francis Bacon, David Hockney, Gluck, Cecil Beaton, Simeon Solomon y Henry Scott Tuke, entre otros.
Además, exhibe objetos como el batín rojo de seda del compositor Noel Coward, e imágenes de transformistas como Danny La Rue.
"Cada una de estas obras de arte está incompleta si no se entienden las vidas sexuales de aquellos de quienes surgieron", estimó el director de la Tate Britain, Alex Farquharson.
"Esta exposición cobra más importancia si ejerce de excavación de un pasado semioculto. Es una historia que habla totalmente de nuestro presente", agrega.
La exposición estará abierta desde el próximo 6 de abril hasta el 1 de octubre de este año.