Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

El arte contemporáneo mundial se da cita en la FIAC de París

25/10/2014 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Feria de Arte Contemporáneo (FIAC), una de las más importantes del mundo, reunió este año a una cantidad récord de galeristas, incluyendo a una decena de Brasil y México, atraídos por la nueva imagen de París en la escena artística global.

La FIAC forma parte del circuito global de ferias de arte, al igual que la Frieze Art de Londres y Nueva York o la feria de Basilea.

"El mercado del arte está creciendo muchísimo", explica a la AFP Daniela Zárate, de la galería Kurimanzutto, de Ciudad de México, que expone a los artistas mexicanos Damián Ortega y Gabriel Orozco y también de otros países, como el argentino Adrián Villa Rojas. "Empezamos con un mercado muy internacional desde un principio, porque en México no existía el mercado de arte contemporáneo, entonces comenzamos vendiendo fuera de nuestro país", explica Zárate.

Otras galerías de la capital mexicana, como Labor y Proyecto Monclava, también acudieron a la cita parisina, organizada hasta el domingo en el Grand Palais.

En total, hay 191 marchantes de 26 países -sobre todo de Estados Unidos y europeos-, cuya meta es vender a coleccionistas, principalmente europeos y norteamericanos, pero también de China y Oriente Medio o América Latina.

El evento coincidió con la inauguración de la nueva sede de la Fundación Louis Vuitton y la reapertura este sábado del Museo Picasso, convirtiendo a París en capital mundial del arte por una semana.

- Un lugar de encuentro -

Los compradores de arte latinoamericano son fundamentalmente privados y museos de Europa o Estados Unidos. Los asiáticos, que hacen subir los precios del arte por las nubes en otras regiones, todavía no han comenzado a interesarse por América Latina.

"Para nosotros, la FIAC es ante todo un encuentro con curadores, directores de museos y obviamente también con coleccionistas importantes que siguen coleccionando nuestros artistas", señala Zárate.

José Rojas, de la galería mexicana House of Gaga, implantada en el DF y que vende sobre todo artistas de Estados Unidos y México, opina que la plaza de París "es muy importante porque viene mucha gente de Europa y tenemos varios clientes en esa región".

Más sobre

Este año, trajo esculturas y dibujos de Sam Pulitzer, un artista joven Nueva York, y dibujos en tinta de Julio Ruelas, un simbolista mexicano de principios del siglo XX que murió en París. También tiene obras de Bernadette Corporation, un colectivo neoyorquino de finales de los 90. Los precios de las obras presentadas por House of Gaga en la FIAC oscilan entre 3.000 y 20.000 dólares, precisó Rojas.

De Brasil hicieron el viaje a la Ciudad Luz cuatro grandes galeristas de Sao Paulo: Raquel Arnaud, Luciana Brito, Fortes Vilaça y Mendes Wood.

Según una responsable de Fortes Vilaça, que entre otros presenta obras del alemán Franz Ackerman, el brasileño Jac Leirner y los artistas cubanos Los Carpinteros, "el mercado del arte está creciendo mucho y hay mucho interés por el arte brasileño".

La directora de la FIAC, Jennifer Flay, señala que "hace 20 años, París era considerada sin razón como una plaza en la que no pasaba nada en materia de creación contemporánea. Esa percepción ha cambiado. París ha recuperado su atracción para el público internacional".

Simultáneamente a los eventos de la FIAC, dentro y fuera del Grand Palais, hay una gran cantidad de galerías privadas en la capital francesa que aprovechan de la efervescencia del mundo de arte para organizar muestras, individuales o colectivas.

De Tijuana y Rosarito, una veintena de artistas mexicanos de Baja California respondieron, por ejemplo, a la invitación de artistas franceses y exponen sus trabajos en la sala Olympe de Gouges en el barrio de la Bastilla, del 5 al 9 de noviembre.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6690
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.