Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Arte en lugar de humo

30/06/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hace ya casi diez años que un artista americano, Clark Whittington, tuvo y puso en marcha una brillante y original idea: modificar una antigua máquina expendedora de tabaco y transformarla para vender pequeñas obras de arte originales.

Al parecer, la inspiración le vino como consecuencia de una reacción "pavloviana" que observó en un amigo, quien al verle abrir un pequeño snack para la merienda y escuchar el ruido del celofán, sufrió una irrefrenable necesidad de comerse uno el también.

Pasado un tiempo de esta anécdota, Whittington se trasladó a vivir a WinstonSalem, en North Carolina, donde tuvo la oportunidad de realizar una pequeña exposición individual en un café local, el Penny Universitie, ahora llamado Mary's Of Course Cafe. Allí fue donde el artista transformó por primera vez una máquina de tabaco recientemente clausurada, para crear su primera "Art-o-mat", nombre con el que bautizó su creación y con la que comenzó a vender fotografías propias en blanco y negro a 1 dólar cada una.

La exposición tenía prevista una duración de un mes, pero al finalizar este plazo, la propietaria del local, que se había enamorado de la máquina, pidió a Whittington que la mantuviera indefinidamente. Este se lo pensó y aceptó, pero con la condición de abrir la máquina a todos los artistas locales que lo desearan, para no crear ningún conflicto social.

Hoy en día, existen ya más de 90 máquinas de todo el mundo (principalmente Estados Unidos y Canadá) expendiendo cuadros, dibujos, esculturas y otros objetos a un precio entre 5 y 7 dólares y más de 400 artistas colaborando en el proyecto, que se ha consolidado en una compañía denominada "Artists In Cellophane (AIC)".

Y es que las propias máquinas Art-o-mat, ya son, de por sí, un objeto de arte y además muy atractivo dentro del sector. De hecho, la mayoría de ellas están situadas en museos públicos, bibliotecas, galerías y centros de arte en general.

La última adquisición sonada ha sido la del Polk Museum of Art, en Lakeland, Florida, que ha añadido a sus fondos una Art-o-mat y para celebrarlo ha invitado a su autor, Clark Whittington, a dar una conferencia en la que se analizará el origen y desarrollo de la empresa y el proceso por el que viejas máquinas de tabaco se convierten en objetos expendedores de arte.

La verdad es que hay negocios...y negocios con arte.

Magindecos@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
349
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.