¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radio Azul escriba una noticia?
Pedro Alcolea propone tomar medidas tras la declaración de cosecha y la puesta en valor de la calidad sobre la cantidad para evitar futuras situaciones de excedencia
El presidente local de Asaja Socuéllamos, Pedro Alcolea, ha analizado la situación actual del sector vitivinícola a pocas semanas de que se inicie la campaña de vendimia. Sobre la destilación obligatoria de vino que plantea el Ministerio si en septiembre sigue habiendo excedentes, Alcolea mostró reticencias. El decreto contemplaría la destilación de hasta 4 millones de hectólitros de vino para su transformación en alcohol para usos industriales, como biocarburantes. Sin embargo, Alcolea considera que los precios serán muy bajos: "Ante la falta de presupuesto del Ministerio para esta destilación se optó por la destilación obligatoria para usos industriales, en la que se pagaría en torno a los 0, 30 euros, siendo una medida ruinosa. Esperamos que el aplazamiento hasta septiembre sirva para que se puedan realizar operaciones a un mejor precio y finalmente no sea necesaria esta destilación. En cualquier caso, el sector debería pedir libertad para resolver sus propios problemas".
Como soluciones de futuro ante los problemas del sector, Pedro Alcolea propone la propia regulación de las bodegas, con medidas sobre la declaración de cosecha y una puesta en valor de la calidad sobre la cantidad. "Las bodegas deben primar la calidad de la uva, y que ese criterio se aplique a los agricultores que llevan su producto a las cooperativas. Hay otros parámetros, además de kilo y grado, que no se reconocen a los agricultores y eso debe cambiar. Además, es necesario tomar medidas tras la declaración de cosecha en octubre para evitar problemas de excedencia como los de este año y no perjudicarnos a nosotros mismos", ha señalado.
En cuanto a las previsiones para la próxima campaña, Asaja Socuéllamos estima que, si las condiciones climatológicas no cambian en exceso en las próximas semanas, las cifras estarán entre los 21 y 23 millones de hectólitros. "Aún quedan unas semanas, pero si no llueve habrá una merma considerable de uva y la campaña será bastante más corta que la anterior, aunque dentro de la normalidad en Castilla-La Mancha. En cuanto a la calidad de la uva, todo parece indicar que va a ser muy alta", asegura el presidente. Igualmente, espera que en esta campaña se tomen medidas tempranas para evitar que los precios no estén por debajo de los costes de producción.
Interprofesional Nacional del Vino
Por último, Pedro Alcolea se ha referido a la reciente constitución de la Interprofesional Nacional del Vino, considerando que "puede ser válida, aunque en ella falta mucha gente del sector". Además, deseó que "no sólo sirva para regular, sino que ponga cierto orden en el mercado y busque soluciones antes de que éstas sean impuestas al sector por otros organismos e instituciones".