¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Erplawyers escriba una noticia?
Los bienes raíces es el sector más seguro para invertir ya que el dinero que inviertes se incrementa, y todavía más si es una zona con mucho turismo y constante crecimiento
La crisis económica acelerada por el Covid-19 ha generado incertidumbre en todos los ámbitos, sin embargo, es necesario aprovechar las oportunidades para hacer crecer su dinero y proteger su patrimonio.
Una de las formas más seguras para hacerlo es por medio de la inversión y una alternativa para ello son los bienes inmuebles, que, gracias a su plusvalía, hacen que el dinero esté asegurado en tiempos de crisis.
En bienes raíces, tienes ahorros, ese dinero no se puede perder porque es una propiedad y está protegida. Si lo inviertes en una propiedad dentro de un área donde está creciendo, definitivamente es uno de los mejores tiempos para hacerlo.
En un principio puede parecer que es muy arriesgado, pero la verdad no podría estar más alejada de la realidad. Ya que, invertir en bienes raíces es muchísimo más seguro que otros tipos de inversión como con la bolsa de valores.
Un ejemplo perfecto de crisis es lo que estamos viviendo actualmente con la pandemia del COVID-19, la cual ha provocado un paro en muchos aspectos de nuestra sociedad.
El COVID-19, o también llamado coronavirus, ha causa gran incertidumbre en todo el mundo. La principal preocupación es hacia la salud de las personas y por ello mismo muchos países han tomado medidas adecuadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.
El COVID-19 en un tiempo corto de tiempo ha provocado la devaluación de varias monedas, ha hecho que muchos negocios bajen sus ventas, y ha puesto en marcha muchos planes de contingencia.
De hecho, hubo un desplome bursátil justo el día en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el COVID-19 se había convertido en pandemia.
Por eso no es de extrañarse que los inversores y empresarios estén preocupados por las pérdidas que esto les pudiera generar.
Cuando hay inflación el precio de muchos productos aumenta, haciendo que muchas personas tengan menor poder adquisitivo.
No es lo mismo tener un tener un automóvil que inevitablemente se devaluará por muy bien que lo cuides, a una casa que entre más tiempo pase más incrementa su valor.
De hecho, muchos de los créditos hipotecarios tienden a bajar sus tasas de interés ante situaciones como las que estamos viviendo, lo que permite que puedas comprar a un precio mucho menor que el original.
En caso de que no quieras ir a vivir a la casa que acabas de comprar tienes la opción de rentarla y obtener ganancias más inmediatas. Si es en una zona con mucho turismo, como la Riviera Maya, será mucho mejor porque podrás rentarla de acuerdo a los precios de una zona turística.
Por eso es tiempo de invertir ahora, ya que de esta forma vas a proteger tu dinero de la inflación que ocasionará la crisis que ha generado el coronavirus.
Adquirir inmuebles en esta época de crisis los futuros propietarios tendrían la posibilidad de negociar a su favor, dependiendo de las posibilidades y de su capacidad de pago.
Se podrían registrar ofertas en preventas y enganches, por lo que es importante buscar las ofertas de departamentos.
Se explica que la negociación de plazos, montos mensuales y enganches con los asesores de venta, a lo que agrega que “bajo esta opción, quizás se pueda llegar a un acuerdo de espacios extras como cajones de estacionamiento, alguna terraza o inclusive una mejor ubicación”.
El inventario de vivienda hoy es menor, ante la contracción en la construcción de proyectos, por lo que esta falta de opciones podría encarecer en metro cuadrado una vez superada la contingencia.
Ya durante varios años Costa Rica ha sido considerado como uno de los países más felices del planeta, con una de las democracias más estableces y consolidadas de Latinoamérica, y con una visión de sostenibilidad y protección a los derechos humanos, y que, además, concentra una gran biodiversidad del mundo y ha sido considerado como un ejemplo mundial en la lucha contra el COVID-19, entre otras virtudes, lo cual lo hace el perfecto lugar para vacacionar, invertir o adquirir su “segunda casa”.
En Costa Rica, la regla general es que las personas extranjeras pueden adquirir propiedades, directa o indirectamente, al igual que cualquier costarricense. No obstante, cuando estamos ante inmuebles ubicados en la zona marítimo terrestre o en la franja fronteriza existen ciertas restricciones.
Si bien es cierto la legislación costarricense establece que la propiedad se transmite en relación con las partes contratantes por el solo convenio de transmitirla; dicho traspaso para ser oponible o que perjudique a terceros debe ser inscrito ante el Registro de la Propiedad del Registro Nacional. En virtud de ello, todo título de dominio sobre bienes inmuebles debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
El país actualmente se encuentra trabajando en mejorar las políticas migratorias para facilitar y dar la oportunidad de solicitar una residencia en el país, así como para atraer la inversión turística.
Consideraciones sobre la adquisición de inmuebles en tiempos de crisis:
Puedes asesorarte con nosotros en ERP Lawyers en como realizar tu inversión