Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wolters Kluwer escriba una noticia?

Más del 70% de las asesorías y despachos profesionales españoles apuestan ya por las aplicaciones en la nube

18/12/2013 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los resultados corresponden a las encuestas realizadas a los más de 2.000 asistentes a las dos ediciones del Foro Asesores que Wolters Kluwer ha organizado en 2013 en Barcelona y Madrid, en marzo y noviembre respectivamente

Madrid/Barcelona, 18 de diciembre de 2013.- El 71% de los asesores españoles apuestan ya por el uso de las aplicaciones informáticas en la nube, según se desprende del último Barómetro Tecnológico y Económico del Asesor, elaborado por Wolters Kluwer | A3 Software, compañía líder en el desarrollo de Soluciones integradas de software de gestión, contenidos, formación y servicios, en los ámbitos fiscal, laboral y contable para el Despacho Profesional y la Pyme.

Josep Aragonés, Director General de Wolters Kluwer de su división Tax & Accounting, destaca que “es muy importante y de gran valor la participación de asesores y profesionales del despacho en este barómetro, ya que sus opiniones constituyen una referencia clave para confirmar nuestros indicadores sobre la evolución del sector de las Asesorías en España, siguiendo de la misma línea evolutiva del resto de los despachos profesionales en Europa y a nivel Global. Conocer sus necesidades, preocupaciones y peticiones desde el punto de vista tanto tecnológico como económico nos muestra las pautas a seguir y nos ayuda a mejorar la calidad de nuestros servicios”.

El sexto Barómetro Tecnológico y Económico del Asesor confirma la creciente aceptación que el cloud computing tiene en el sector de las asesorías y los despachos profesionales: el 71%, un 6% más que en la anterior edición del barómetro, lo consideran ya beneficioso para su negocio. El ahorro de costes, la mejora en la accesibilidad de la información, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la posibilidad de desvincular el ejercicio profesional de la presencia en el despacho son algunas de las ventajas que los profesionales encuestados asocian al cloud computing.

“El último Barómetro del Asesor pone de manifiesto que cada vez son más las asesorías y despachos profesionales que valoran las ventajas que ofrece el cloud computing y aprecian el ahorro de costes e infraestructura, entre otras virtudes, que supone invertir en este tipo de aplicaciones. No obstante, observamos que aún mantienen reticencias a apostar por el cloud cerca de un tercio de los encuestados, lo que nos muestra que todavía hay barreras pendientes de superar”, afirma Tomàs Font, director de la Unidad de Negocio Despachos Profesionales de Wolters Kluwer | A3 Software.

La posibilidad de desarrollar la actividad profesional fuera del despacho que ofrece el cloud computing es una de las ventajas que vuelven a destacar los encuestados en relación con el uso de teléfonos smartphones y tablets. Un 60% utilizan estos dispositivos precisamente porque valoran que les permitan trabajar allí donde estén. Sin embargo, todavía hay un 40% de profesionales que descartan el uso profesional de estos nuevos dispositivos.

La presencia en Internet y redes sociales es considerada “estratégica” para el 88, 5% de los despachos profesionales aunque todavía hay un 23% que no tiene representación en estos canales on line a pesar de manifestar su importancia. Facebook (38%), Twitter (32%) y Linkedin (25%) siguen siendo las redes sociales más utilizadas.

También ha crecido el uso de canales alternativos al teléfono y el e-mail como medio de comunicación con los clientes: el 64% de los profesionales de las asesorías y despachos ya recurren a otras vías, como los mensajes de texto, Skype, una extranet, las redes sociales o Whatsapp. En cuanto al intercambio de información, el 42% de los despachos manifiesta utilizar soluciones integradas (asesoría-empresa), un 32% todavía afirma hacerlo mayoritariamente con documentación en papel, mientras que un 26% utiliza el e-mail.

Cuestiones económicas

El 81% considera que la recién aprobada Ley 14/2013 de apoyo al emprendedor no cumplirá su objetivo de incentivar nuevas empresas, ya que las ventajas fiscales por sí mismas no van a ser capaces de fomentar la creación de nuevas compañías mientras no fluya el crédito financiero para los emprendedores. Un 78% de los encuestados piensa que el nuevo régimen especial del IVA de caja es una buena medida pero debido a sus restricciones y a los requisitos exigidos que excluye a demasiados sujetos pasivos, su efectividad real se verá mermada.

El 92% señala que con la entrada en vigor de la Ley 7/2012 de 29 de octubre, no queda cerrada la reforma de la normativa legal contra el fraude fiscal, al tratarse de una práctica muy enraizada en determinados sectores de la economía española que necesita de mayores medidas de prevención. El 66% de los despachos valora positivamente la intención de la Administración tributaria de hacer pública la lista de defraudadores a Hacienda, ya que servirá como factor disuasorio para aquellos contribuyentes que sientan tentaciones de evadir sus obligaciones fiscales.

El 81% considera que la recién aprobada Ley 14/2013 de apoyo al emprendedor no cumplirá su objetivo de incentivar nuevas empresas

Más de dos tercios (69%) califica como innecesaria la última reforma del impuesto sobre sociedades introducida por la Ley 16/2013 de medidas de fiscalidad medioambiental, ya que no va a suponer una mejora de recaudación y va a incrementar la complejidad normativa del impuesto hasta límites inaceptables. Y más de la mitad (52%) cree que la reforma fiscal integral para el contribuyente anunciada para 2015 no será beneficiosa, ya que detrás de la supuesta simplificación del sistema se puede esconder una drástica reducción de las opciones tributarias que actualmente tiene el contribuyente y tendría un margen menor para la planificación fiscal.

Respecto a las bajadas de impuestos anunciadas por los gobiernos de diversas Comunidades Autónomas, el 51% considera que es una mera estrategia electoral que producirá un nuevo empeoramiento de la situación financiera de las administraciones autonómicas y un incremento del déficit.

A la vista de la fluctuación que experimentan cada mes los datos del paro en nuestro país, el 42% de los despachos cree que a medida que mejore la situación económica se irá notando una progresiva aunque lenta recuperación del empleo; un 20% piensa que lo normal es que se produzca un estancamiento del desempleo y un 38% considera que aún no se ha tocado suelo en materia de destrucción de empleo, aunque técnicamente se haya superado la recesión de la economía.

La mayoría (69%), cree conveniente reducir el tipo de IVA aplicable a determinados sectores estratégicos para el país como el turístico o el automovilístico, ya que se deben potenciar todo los posible estas áreas consideradas motores de la economía española y lo que se deje de recaudar por la bajad de los tipos se compensará con el incremento de la operaciones.

Para el 75% de asesores y despachos, con el nuevo impuesto europeo sobre las transacciones financieras, conocido como tasa Tobin, los bancos acabarán trasladando la carga tributaria a los inversores, lo que afectará a los flujos financieros de estas operaciones provocando un efecto negativo en la recaudación. Y un 76% cree que la actualización de balances aprobada en la Ley 16/2012 de medidas fiscales no conseguirá su objetivo, ya que entre otros factores el sector inmobiliario, uno de los que podrían acceder en mayor medida, se encuentra en una situación muy precaria.

Para finalizar, los despachos señalaron en qué áreas han crecido más en el último año, siendo las tres primeras Fiscal-Contable (37%), Laboral (16%) y Jurídica (13%). Y las principales acciones emprendidas para mejorar sus resultados han sido la adecuación de los precios a la realidad del cliente (24%), ofrecer nuevos servicios (17%), optimizar el rendimiento de las herramientas de trabajo (14%) y mejorar la presencia y visibilidad del despacho (14%).

Sobre Wolters Kluwer | A3 Software

Wolters Kluwer | A3 Software se dedica al desarrollo de software de gestión para asesorías, despachos profesionales y empresas en los ámbitos de Gestión, Fiscal, Contable, Laboral y Recursos Humanos.

Wolters Kluwer es el único fabricante en España que ofrece bajo una misma marca todas las soluciones para el despacho profesional y la empresa:

  • Software de Gestión para el Despacho Profesional
  • Software de Gestión para la Pyme (ERP)
  • Software de Gestión para Recursos Humanos
  • Contenidos (Jurídico, Fiscal, Contable, Laboral, RRHH)
  • Formación y Consultoría
  • Herramientas de Comunicación
  • Blogs, Foros y Comunidades Profesionales

Las soluciones Wolters Kluwer | A3 Software están diseñadas para aportar valor añadido a los profesionales y empresas. Son herramientas altamente especializadas, que destacan por su gran nivel de prestaciones, su flexibilidad y por la incorporación de contenidos especializados que las dotan de un alto valor para el profesional.

Wolters Kluwer es una compañía global líder mundial en los campos del software, la información y los servicios para profesionales y empresas, con una cifra de negocio de 3.603 millones de euros anuales (2012) y más de 19.000 empleados en todo el mundo. Más información en www.a3software.com.

El 88, 5% de los participantes en este estudio creen que el posicionamiento en internet y la presencia en Redes Sociales son un elemento estratégico para el despacho


Sobre esta noticia

Autor:
Wolters Kluwer (26 noticias)
Visitas:
716
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.