¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La delegada del Gobierno pone a la empresa líder en energías renovables como ‘ ejemplo de adaptación al nuevo modelo económico’
La delegada del Gobierno, María José Sánchez Rubio, ha asistido hoy al acto de inauguración de la sede central de la empresa ASSYCE GROUP, una empresa granadina líder en las energías renovables que tiene más de 400 trabajadores distribuidos en Sudamérica, Emiratos Árabes y Europa, de los cuales 180 trabajan en la sede central en Padul y la mitad de éstos son personas ligadas al sector de la construcción y del metal.
‘ ASSYCE es un ejemplo de adaptación al nuevo modelo económico, de transformación del empleo ligado a la construcción tradicional a un modelo de desarrollo sostenible’ , asegura Sanchez Rubio, quien expresó ‘ el reconocimiento’ de la Junta hacia la empresa por ‘ generar empleo en un municipio muy afectado por la crisis en general y de la construcción en particular’ .
En el acto de inauguración han estado presentes también el delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, el alcalde de Padul, Manuel Alarcón, miembros del consejo de adminsitración de ASSYCE GROUP, César Fiñana y Luis Garrido, empresarios y trabajadores.
Paradas de autobús climatizadas, sistemas de producción de embutidos, calefacción para invernaderos, aplicaciones solares térmicas para granjas avícolas, plantas desalinizadoras, o transmisores de señal electrónica autónomos que se sitúan en medio del desierto, son algunos de los desarrollos que se fabrican desde la empresa Assyce que ha abierto su sede central en el granadino municipio de El Padúl.
Assyce es una empresa de ingeniería y la construcción que se centra en un sector de gran futuro como es el de las energías renovables ligadas a proyectos de la ingeniería y la construcción, y basa su actuación en dos pilares fundamentales: el respeto al medio ambiente, con un uso racional y sostenible de los recursos, y con una clara orientación social.
Su actividad es un claro ejemplo del nuevo modelo de economía sostenible que busca la calidad y la excelencia en sectores tradicionales como el de la construcción orientándolo a desarrollos empresariales ligados a la eficiencia energética y la domótica. Suyos son proyectos como las plantas fotovoltaicas instaladas en el Hospital Vírgen de las Nieves, el Balneario de Lanjarón o la piscina Municipal de Baza en la provincia granadita, o proyectos como Eolo y Ecocell de edificación sostenible energéticamente.