Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los atentados alejan acuerdo de cese al fuego con el ELN, insiste Restrepo

26/02/2017 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El jefe negociador del gobierno de Colombia para los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, insistió este domingo en que las acciones "terroristas" de la guerrilla alejan un acuerdo de cese al fuego en la negociaciones en Quito.

"Mientras más terrorismo repudiable por parte del ELN, más lejanas las posibilidades de llegar a un cese bilateral de fuegos en Quito", escribió Restrepo en su cuenta de Twitter.

El mensaje de Restrepo fue publicado tras un ataque con disparos y un artefacto explosivo a una caravana en la que viajaban un gobernador del este de Colombia y varios congresistas, y que fue atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ELN, la última guerrilla activa en Colombia tras la firma de la paz en noviembre pasado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no reivindicó el atentado ocurrido el viernes.

Las autoridades colombianas también le atribuyen al ELN el secuestro del padre de un alcalde y sospechan que estaría detrás de una explosión que se produjo el pasado domingo en el centro de Bogotá y que dejó un policía muerto y varios heridos.

Restrepo agregó en la misma red social que "al cese al fuego bilateral y de hostilidades se llegará cuando se comprenda que a él se llega desescalando la confrontación: no escalándola".

El ELN y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos abrieron el 7 de febrero en Quito diálogos de paz para superar medio siglo de enfrentamiento.

Santos, flamante Nobel de la Paz, aspira a cerrar un acuerdo con el ELN para alcanzar la "paz completa", tras la firma en noviembre de un histórico pacto con las FARC, principal y más antigua guerrilla del país.

El cruento conflicto armado colombiano involucró, además de guerrillas, a paramilitares y agentes del Estado, dejando 260.000 muertos, 60.000 desparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2960
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.