¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcos Bohoyo escriba una noticia?
AFI (Asesores Financieros Internacionales) prevé una caída del 30% en el precio de la vivienda hasta 2011 y que la caída de la actividad residencial no se detendrá hasta 2012
Estas estimaciones aparecen en el último informe sobre el mercado inmobiliario en España del 30 de junio, y resultan muy llamativas por cuanto AFI se había destacado hasta ahora por un exceso de optimismo respecto a la situación del ladrillo, según informa Cotizalia.com.
Según los analistas de la firma preside Emilio Ontiveros, "la demanda de vivienda permanecerá aletargada hasta que no mejoren las condiciones económico-financieras (mercado laboral y accesibilidad al crédito hipotecario)". En efecto, las dos causas principales que identifica para la acentuación del ajuste inmobiliario desde finales de 2008 son la restricción crediticia y la pérdida de empleo.
"Sin pulso de la demanda, la actividad residencial ha continuado ajustándose", como prueba el hecho de que sólo se hayan concedido 30.000 visados de obra nueva en el primer trimestre frente a los 200.000 del mismo período de 2007. Esta contracción de los visados dejará el número de viviendas iniciadas en 2009 en 150.000, según las proyecciones de esta institución, lo cual supone un mínimo histórico en nuestro país. Además, estima que gran parte de las mismas serán de protección oficial.
Ahora bien, la inercia de las obras comenzadas en los últimos años hará que en 2009 se terminen 450.000 casas, lo que disparará el stock de vivienda nueva sin vender hasta 830.000. Para absorber ese enorme exceso de oferta harán falta tres años, a su juicio, aunque favorecerá el ajuste el parón en la construcción. Y, por supuesto, tendrán que bajar los precios: espera una caída acumulada del orden del 30% en 2011.