¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Captalis escriba una noticia?
El número de hipotecas constituidas, en términos interanuales, parece que se está recuperando. Desde luego el mercado hipotecario ha comenzado 2010 con buen pie: si en enero se registró un 2, 3% más que en el mismo mes del año anterior, en febrero el incremento del número de hipotecas sobre viviendas ha sido del 8, 5%. ¿Señales de recuperación?
La situación es ésta: el principio se situó en noviembre de 2009, cuando el número de hipotecas sobre viviendas fue un 1, 8% superior respecto al año anterior. El dato fue importante porque llevaba 28 meses de números negativos, que volvieron en diciembre.
En febrero, en cifras absolutas, se registraron 54.813 hipotecas sobre viviendas, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística. Estos datos, que pueden suponer los deseados "brotes verdes" de la economía, tras la época de crisis, vienen además acompañados de una caída del precio pagado por la hipoteca.
El promedio del importe de las hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero se situó en los 118.185 euros, que supone un 4, 6% menos respecto al año anterior, y por tanto, menos dinero gastado por las familias españolas.
Las preocupaciones por la falta de liquidez y de crédito pueden redimirse si se continúa en la misma línea: el capital prestado superó en un 3, 5 % al del mismo mes de 2009, con un total de 6.478 millones de euros prestados. Se puede interpretar que los bancos y cajas están dando más crédito y que hay más movimiento en el mercado, lo que puede ser positivo para la reactivación del sector.
En cuanto a los artífices del crédito hipotecario, en primer lugar tenemos a las cajas de ahorro, con un 51, 3% del total, a las que siguen los bancos, con el 37, 9%, y otras entidades financieras, con el 10, 8%. Estos son los datos de lo que parece un buen mes para las hipotecas y el sector, pero aún queda margen para saber si estamos ante el final definitivo de una crisis que ha hecho mella.
Posts Relacionados