Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Autobiografía intelectual de Rafael Argullol

10/03/2013 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl próximo martes, 12 de marzo, a las 19.30 h, la Fundación Juan March (Madrid) ofrecerá una nueva sesión de 'Autobiografía intelectual', en la que un creador o pensador hace un recorrido por su trayectoria vital. En esta ocasión, Rafael Argullol, narrador, poeta y ensayista, mantendrá una conversación con Carlos García Gual, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense.

Rafael Argullol (Barcelona, 1949) es tambíen catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona y, sobre todo, autor de 25 libros de muy distintos ámbitos literarios, desde la poesía, Disturbios del conocimiento; la novela, La razón del mal (Premio Nadal 1993) o el ensayo, La atracción del abismo, hasta textos de escritura transversal que rompe los géneros literarios, como Enciclopedia del Crepúsculo.

Viaje y estética

Colaborador habitual de diarios y revistas, Argullol ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria, temática en la que se inspira su último libro, Visión desde el fondo del mar (2010).

Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha obtenido los premios de traducción "Fray Luis de León" de 1978 y el Nacional a toda su Obra de Traductor (2002). Es asesor de la serie griega de textos de la "Biblioteca Clásica Gredos" desde su fundación. Editor y traductor de numerosos autores clásicos grecolatinos, pueden citarse, entre su abundante obra, títulos como Diccionario de mitos; La Antigüedad novelada; Los orígenes de la novela; Mitos, viajes, héroes; Las primeras novelas. Desde las griegas y latinas hasta la Edad Media; Prometeo: mito y literatura; y Encuentros heroicos.

  • Entrada libre hasta completar el aforo.

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
544
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.