Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Piensaenreiki escriba una noticia?

¿Tienes una buena autoestima? 8 claves para aumentarla

12/11/2016 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hace poco me preguntaban ¿qué es la autoestima?. Realmente se me hizo extraño escuchar esa pregunta, porque se supone que es algo que todo el mundo debería saber responder con facilidad. Sin embargo, numerosas personas siguen haciéndose esa pregunta, lo que nos deja ver las lagunas de nuestra educación en cuanto a la inteligencia emocional y el desarrollo personal.

La autoestima es la valoración personal y la percepción que uno hace y tiene de sí mismo. Es el reflejo del nivel de confianza de una persona y algo que forma -a través de los años- nuestra familia, nuestra educación, nuestro entorno y las experiencias vividas.

Las personas que no desarrollan una buena autoestima son las que, en genera, tendrán problemas en distintos aspectos de su vida, dado que hace que no se sientan merecedoras, ni lo suficientemente buenas; no se hacen respetar, lo que les resta aún más confianza y hace que no crean en sus propias capacidades y padezcan un sentimiento de inferioridad.

Mientras que las personas que cultivan y tienen una mejor autoestima se sienten más capaces, más merecedoras de ser más felices, tienen mejores relaciones y creen más en su capacidades. Son personas que sienten que pueden cambiar, mejorar y que se enfrentan mejor a los problemas y a los retos de la vida.

image

Por ello, aquí te dejo algunas de las claves para mejorar tu autoestima.

1- Aceptación radical. No podemos cambiar lo que no aceptamos, por lo que la aceptación de uno mismo, a pesar de los defectos e imperfecciones que creamos tener, es fundamental. Todos tenemos defectos e imperfecciones, y la aceptación no sólo depura y libera nuestro corazón, sino que también es un paso necesario en el camino de la superación.

2- Tu pasado no determina tu futuro. El pasado nos puede condicionar en parte, pero jamás determina nuestro futuro. En realidad, es una experiencia para aprender de ella y en la que no podemos quedarnos a vivir lamentándonos por lo qué pasó o lo que pudo haber sido. No estamos condenados por el pasado porque nuestra vida, nuestra identidad y nuestra autoestima es algo flexible, algo que cambia, algo que se expande, mejora y crece a través de la formación y nuestro propio desarrollo personal.

3- Abrirse al cambio. Aceptar el cambio es fundamental para perder el miedo al futuro y ganar confianza. Todo cambia en la vida, nosotros también, y para crecer hay que cambiar. Por ello, debemos de ser flexibles y percatarnos de que tenemos una gran capacidad de cambio, adaptación y superación.

4- Asumir la responsabilidad, no la culpabilidad. Dejar de convertirse en víctima de las circunstancias y asumir la responsabilidad. Sólo de ese modo podrás convertirte en un creador de circunstancias, porque asumir el 100% de la responsabilidad de nuestra vida nos otorga nuestro poder personal. ¡Eso sí! Siempre desde la responsabilidad fuerte y sana, no desde la culpabilidad.

5- Convertirse en un eterno estudiante. La autoestima se eleva a través de nuestro desarrollo personal. Si dejas de aprender, dejas de progresar. Por eso la formación y el aprendizaje son el alimento de nuestra autoestima, lo que nos ayuda a creer más en nosotros mismos

6- Dejar de compararse. La sociedad constantemente nos muestra y nos compara con supuestos ideales y perfectos modelos, cuando en realidad todos somos imperfectos. Compararse es una genial manera de frustrarse y sentirse inferior, porque tendemos a comparar nuestros defectos con las virtudes de los demás. Sé tú, sé fiel a ti mismo, sé auténtico, no pretendas imitar, ni ser como otros. La única comparación, o mejor dicho, la forma de ver tu progreso, es medirte ante ti mismo y comprobar que sigues mejorando. De ese modo, podrás descubrir y sacar todo el potencial que llevas dentro.

7- Sé agradecido. Cuando no somos lo suficientemente agradecidos estamos pensando en todo lo que nos falta. Sé agradecido y reconoce lo que sí tienes porque cuando no sabemos agradecer, aunque sean las pequeñas cosas, vivimos desde la carencia y eso aumenta la preocupación y la ansiedad. El agradecimiento nos calma y nos llena.

8- Enfréntate a los miedos. Cuando huimos de los miedos y de los problemas nuestra autoestima se encoge, nos sentimos más frágiles y las dudas aumentan. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a nuestros miedos y a los problemas, nuestra autoestima sube y nuestra confianza se fortalece. Hacer lo que tememos hacer, es el antídoto que cura el miedo y refuerza nuestra autoestima.

Recuerda que la vida se expande de forma directamente proporcional a los problemas y a los miedos a los que nos enfrentamos.

¿Por cuál de estos puntos vas a empezar?

Un abrazo y feliz semana.

????????????????????

image

Javier Iriondo / Emprendedor, escritor, conferenciante, formador y HNP Consultant.

Http://javieririondo.es


Sobre esta noticia

Autor:
Piensaenreiki (76 noticias)
Fuente:
piensaenreiki.com
Visitas:
6677
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.