Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Autoridades mexicanas contradicen a Pemex sobre derrame petrolero

02/09/2014 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El derrame de hidrocarburo registrado la semana pasada en un río de Veracruz, este de México, sigue extendiéndose y ha alcanzado más de 50 kilómetros según autoridades locales, mientras la estatal Pemex asegura que ha neutralizado el accidente causado por una toma clandestina.

"Se han recuperado más de 250.000 litros de hidrocarburo y agua" del cauce del Arroyo Hondo, en el municipio de Tierra Blanca, "luego de un derrame provocado por una toma clandestina en un poliducto", informó Pemex en un comunicado la noche del lunes.

La petrolera mexicana, que considera que "el ducto (ya está) reparado", indicó que continuará con las labores de limpieza que comenzó el 28 de agosto "hasta concluir por completo el saneamiento del área afectada, que se estima en 1.200 metros".

Sin embargo, el director de Protección Civil de Tierra Blanca, Salvador Cruz, aseguró que en su último recorrido constató que "la contaminación ha avanzado a lo largo de 50 kilómetros".

A lo largo del río, que se tiñó de rojo tras la contaminación, hay "especies muertas, conejos, ratones de campo, peces, gallinas, anguilas, tortugas y garzas de río", precisó.

Más sobre

Entrevistado por la AFP, Cruz advirtió sobre el riesgo de que la contaminación arribe a la cercana laguna María Lizamba, lo que causaría "afectaciones a la economía de los pobladores de esa región que viven de la pesca".

Hace dos semanas, el derrame de petróleo provocado por una toma clandestina en un oleoducto ocasionó la contaminación del río San Juan, que baña campos agrícolas de la región mexicana de Nuevo León (norte).

Sólo unos días antes, una mina contaminó con 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico el río Sonora (noroeste), "el peor desastre ambiental" del sector minero en los últimos años en México según las autoridades federales, y por el que la empresa podría enfrentar sanciones que ascienden a varios millones de dólares.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2601
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.